Inicio > Delegaciones del Gobierno > Delegaciones del Gobierno > Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Galicia > Actualidad > Notas de Prensa > Notas > 2025 > Febrero > Pedro Blanco celebra los 4,4M€ que concede el Ministerio de Ciencia para consolidar la carrera de 24 investigadores e investigadoras en centros públicos de I+D+I de Galicia
Delegaciones del Gobierno
- Delegaciones del Gobierno
- ¿Qué es la Administración General del Estado en el Territorio?
- Normativa
- Delegaciones del Gobierno
- Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía
- Delegado del Gobierno
- Actualidad
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegación del Gobierno en Sevilla
- Subdelegación del Gobierno en Almería
- Subdelegación del Gobierno en Cádiz
- Subdelegación del Gobierno en Córdoba
- Subdelegación del Gobierno en Huelva
- Subdelegación del Gobierno en Jaén
- Subdelegación del Gobierno en Málaga
- Subdelegación del Gobierno en Granada
Pedro Blanco celebra los 4,4M€ que concede el Ministerio de Ciencia para consolidar la carrera de 24 investigadores e investigadoras en centros públicos de I+D+I de Galicia
02/02/2025
El delegado informó del impacto de la resolución del programa “Consolidación Investigadora 2024" que se acaba de hacer público: “Una muestra del firme compromiso con la creación de oportunidades para los científicos y científicas que quieren trabajar en nuestro país”
Señala que este programa permitirá impulsar distintas líneas de investigación de 16 centros pertenecientes a cinco entidades de Galicia
La Universidad de Santiago es la entidad más beneficiada con 2,7 millones de euros para impulsar la carrera de 15 investigadores e investigadoras
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, celebró hoy que 24 investigadores e investigadoras destinadas en centros públicos de I+D+I en Galicia podrán consolidar su carrera con casi 4,4 millones de euros del programa “Consolidación Investigadora 2024” del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Pedro Blanco informó del impacto en Galicia de la resolución del programa que hizo pública este Ministerio, a través de la Agencia Estatal de Investigación. Y remarcó que esta convocatoria “constata el firme compromiso del Gobierno de España con la creación de más y mejores oportunidades para que científicos y científicas puedan trabajar en nuestro país”.
El delegado detalló que "Consolidación Investigadora" nació con el objetivo de incentivar la creación de plazas de carácter permanente y facilitar el inicio o el afianzamiento de una línea de investigación mediante la financiación de un proyecto propio de I+D+i. Y señaló que este importe también servirá para mejorar y renovar los espacios y laboratorios y para la mejora del equipamiento científico.
Detalle de la concesión en Galicia
En total, serán cinco entidades en Galicia las que se verán mejorada su plantilla investigadora a través de este programa: las universidades de A Coruña, Santiago y Vigo; el CSIC-Galicia y la Fundación Pública Gallega Centro Tecnológico de Supercomputación de Galicia.
La entidad que recibe más ayudas para personal investigador es la Universidad de Santiago, con cerca de 2,7 millones de euros para consolidar la carrera de 15 personas en los siguientes centros: Facultad de Biología, Facultad de Química, Facultad de Física, Facultad de Geografía y Historia, Facultad de Ciencias de Lugo, Instituto Gallego de Física de Altas Energías, y los centros CIQUS, CIMUS y CITIUS. Le sigue la Universidad de Vigo, que alcanza 576.455 euros para consolidar la carrera de personal investigador en las facultades de Ciencias de Vigo y de Ourense y en la Escuela Superior de Ingenieros de Minas. El CSIC Galicia podrá impulsar la carrera de tres investigadores e investigadores en la Misión Biológica de Galicia y en el Instituto de Ciencias del Patrimonio, a través de una ayuda de 516.651 euros.
Las siguientes entidades en alcanzar financiación son la Fundación Pública Gallega Centro Tecnológico de Supercomputación de Galicia (dos ayudas por valor de 399.854 euros) y la Universidade da Coruña, que alcanza 199.840 euros para un profesional investigador destinado en el CICA.