El Gobierno de España participa en el acto de homenaje a las víctimas del nazismo en el 80º aniversario de la liberación del campo de Mauthausen

05/05/2025
• El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha destacado que “no hay límite ni característica que pueda explicar el horror del nazismo y, mucho menos, justificarlo”
• El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha enfatizado la necesidad de recordar a los miles de españoles “que combatieron a Hitler y contribuyeron a la derrota del fascismo”
• El homenaje, organizado por la asociación Amical de Mauthausen, ha concluido con una ofrenda floral en el monolito situado en los jardines de Nuevos Ministerios, en Madrid, que recuerda a los españoles deportados a campos de concentración nazis
El Gobierno de España ha participado hoy, en Madrid, en el homenaje a las víctimas españolas del nazismo, en el día en el que se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración de Mauthausen.
Al acto, organizado por la asociación Amical de Mauthausen en los jardines de Nuevos Ministerios, han acudido el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; la fiscal de Sala de Derechos Humanos, Dolores Delgado; y la vicepresidenta de Amical de Mauthausen, Concha Díez.
Martínez ha destacado la obligación de mantener vivo el recuerdo “por las víctimas españolas del nazismo, por sus familias” y, en especial, para que los más jóvenes y las generaciones futuras “sepan las consecuencias de la intolerancia y la falta del respeto”, y comprueben la importancia de “la defensa de los valores democráticos, los derechos humanos y la libertad”.
“No hay límite ni característica que pueda explicar el horror del nazismo y mucho menos justificarlo. Es algo que afectó a toda la humanidad y que la marcó para siempre”, ha señalado el secretario de Estado de Memoria Democrática.
Por su parte, Santano ha enfatizado la necesidad de recordar a los miles de españoles “que combatieron a Hitler y contribuyeron a la derrota del fascismo, y a los que acabaron siendo capturados y deportados, en la mayoría de los casos, a Mauthausen”, y también ha hecho especial mención a “los que se vieron obligados a esconderse y huir por la persecución de los sublevados y la dictadura”.
La vicepresidenta de Amical Mauthausen ha concluido que es “vital mantener viva la memoria de todas las mujeres y hombres que sufrieron aquella barbarie y contribuyeron con sus vidas a defender las libertades, los derechos y la democracia”.
Durante el acto, se ha hecho hincapié en la conmemoración de los 50 años del comienzo de la transición y la llegada de la democracia, como un elemento crucial para celebrar el país en el que se ha convertido España; homenajear a quienes sacrificaron incluso sus vidas por la democracia; y para mostrar a la juventud de dónde procede y lo que costó alcanzar la libertad de la que ahora disfrutan.
El acto, ha finalizado con una ofrenda floral en el monolito que se encuentra en los jardines de Nuevos Ministerios, que recuerda a los españoles deportados a campos de concentración nazis.