El SEPE inaugura, tras su reforma integral, la oficina de la calle Mateu Enric Lladó de Palma, que atiende a unas 20.000 personas usuarias
09/04/2025
El SEPE inaugura, tras su reforma integral, la oficina de la calle Mateu Enric Lladó de Palma, que atiende a unas 20.000 personas usuarias
Se han redistribuido los espacios destinados al SEPE y al SOIB en dos plantas diferentes para facilitar al ciudadano sus gestiones con cada una de las dos administraciones
El director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez, acompañado del secretario general de la Delegación del Gobierno, Rubén Castro, y de la directora provincial del SEPE, Sonia Barranco, así como el conseller de Empresa, Ocupación y Energía del Govern balear, Alejandro Sáenz de San Pedro, y la directora del SOIB, Maria de la Luz Moreno, han inaugurado este miércoles las nuevas dependencias en las que ambas administraciones prestan servicio en la calle Mateu Enric Lladó de Palma, una vez finalizada su reforma integral.
Se trata de una de las tres oficinas del SEPE en Palma y atiende a unas 20.000 personas usuarias, con una plantilla de 13 funcionarios y funcionarias. Las obras, que se iniciaron durante la pasada legislatura y se han prolongado por dos años, han recibido una inversión de casi 2,5 M€, a través de fondos de modernización y del Plan Renove. Con esta remodelación se han redistribuido los espacios destinados al SEPE y al SOIB, de manera que este último servicio se prestará en la planta baja mientras que todo el personal del SEPE ocupará la primera planta. De este modo, se facilita a la ciudadanía que pueda realizar sus gestiones ante la administración que corresponda.
En la oficina de Mateu Enric Lladó, el SEPE atiende, cada mes, una media de 1.450 personas usuarias, si bien durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, coincidiendo con el fin de la temporada turística y el consiguiente incremento de la demanda de citas presenciales, recibe diariamente a más de un centenar de solicitantes de subsidio. Además, las solicitudes se pueden registrar también por vía telemática, lo que aumenta el volumen de gestión de estas dependencias. En el último año se tramitaron 35.000 expedientes.