Isabel Rodríguez condena la violencia contra las mujeres ante una ola de 6 asesinatos machistas que conmociona el país

27/06/2025
• La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirmó los crímenes machistas de un menor y cinco mujeres en Madrid, Valencia, Asturias, Guadalajara y Lanas Palmas en apenas 48 horas
• La subdelegada del Gobierno en Lugo manifestó que la violencia estructural “no puede tener cabida en una sociedad democrática”, afirmando que este repunte de los feminicidios son “un golpe durísimo para todo el país, que nos sitúan en una situación de emergencia nacional”
• El teléfono 016, el email 016-online@igualdad.gob.es, el chat en línea de la página web violenciagenero.igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp del 600 000 016 funcionan todos los días 24 horas
La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, presidió esta mañana un acto de condena frente a la Subdelegación tras una nueva ola de asesinatos machistas que vuelve a estremecer la sociedad. En solo dos días, la Delegación contra la Violencia de Género viene de confirmar los feminicidios de cinco mujeres y el asesinato de un niño de dos años, víctimas de la violencia ejercida por sus parejas o exparellas. La subdelegada estuvo acompañada por el alcalde de Lugo, Miguel Fernández, el diputado provincial, Carlos López, y distintas autoridades locales, fuerzas y cuerpos de seguridad y personal de la Subdelegación.
“Es un golpe durísimo a nuestra conciencia colectiva. No podemos mirar #cara otro lado. Esta violencia estructural sigue matando y los interpelan como sociedad. Frente a ella solo cabe una respuesta firme, clara y unánime”, aseguró la subdelegada durante su intervención, en la que transmitió también su apoyo y afecto a las familias de las víctimas.
Los crímenes tuvieron lugar en Madrid, donde una mujer de 61 años fue asesinada por su cónyuge; en València, donde fueron asesinados una mujer de 42 años y su hijo pequeño la manos de la pareja y padre del menor; en Asturias, donde se localizó el cadáver de una mujer de 49 años desaparecida desde el mes de mayo, también víctima de su pareja; y en las últimas horas, se vienen de confirmar por parte del Gobierno dos nuevos crímenes machistas de una mujer de 41 años en Guadalajara y de otra de 60 años en Lanas Palmas.
Con estos casos, ya son 20 las mujeres asesinadas por violencia de género en el que va de 2025, y 1.314 desde el año 2003. En el mismo período, la violencia machista dejó 3 menores asesinados (65 desde 2013) y 12 que quedaron huérfanos en este año.
Durante el acto, se guardó un minuto de silencio cargado de dolor e indignación. La subdelegada hizo un llamamiento a la sociedad para que no calle y se implique de manera activa en la lucha contra estas violencias: “La responsabilidad es de todas y todos. Hace falta acompañar a las víctimas, denunciar, romper el silencio y construir una sociedad libre de violencia contra las mujeres”.
El Gobierno recuerda que existen recursos accesibles y permanentes para hacer frente a situaciones de violencia machista. El teléfono 016 ofrece atención jurídica y psicológica gratuita y confidencial, sin dejar rastro en la factura. Ante situaciones de peligro, se puede llamar al 112 o contactar con la Policía Nacional en el 091, con la Guardia Civil en el 062 o a través de la aplicación AlertCops.
“La violencia machista es incompatible con la libertad, con la igualdad y con la dignidad humana. No hay espacio para la indiferencia. Solo cabe la tolerancia cero”, concluyó la subdelegada.