Detenidas en Cataluña dos organizaciones criminales con capacidad para distribuir 100 kilos de cocaína al mes e introducir droga y móviles en un centro penitenciario

27/06/2025
Han sido detenidas e investigadas 19 personas en localidades de Lleida, Tarragona, Castellón y Valencia por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, pertenencia a organización criminal y cohecho
Entre los detenidos hay dos internos, uno de ellos líder de la organización con condena por asesinato y tráfico de drogas y un funcionario de prisiones que actuaba de enlace con los grupos criminales investigados fuera del centro penitenciario
Se ha descubierto un taller mecánico clandestino de automóviles, donde se manipulaban vehículos utilizados para el transporte de la droga. Han sido intervenidos tres coches modificados
La droga intervenida desde el inicio de la investigación asciende a casi un millón de euros
La Guardia Civil, en una investigación conjunta con los Mossos d’Esquadra, han desarticulado dos organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico que operaban principalmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana. La operación se ha realizado en diferentes fases y ha permitido la detención de 15 personas y otras cuatro más investigadas.
La investigación se inició a principios de julio de 2023 cuando investigadores de Mossos d’Esquadra tuvieron conocimiento sobre una organización criminal dedicada a la introducción de objetos prohibidos en las instalaciones de un centro penitenciario de Tarragona. Además de sustancias estupefacientes (cocaína, hachís, heroína) introducían teléfonos móviles, tarjetas SIM y cargadores.
Las pesquisas policiales llevaron a la identificación de un funcionario de prisiones, que se encargaba de adquirir los productos prohibidos para después introducirlos clandestinamente cuando accedía para iniciar su turno de trabajo. Esta persona también actuaba como enlace entre uno de los internos y otras organizaciones criminales fuera del centro penitenciario.
Del estudio económico realizado sobre este funcionario se detectó que en los últimos meses había realizado ingresos en metálico en su cuenta bancaria que sumaban más de 70.000 euros, de los cuales no pudo justificar el origen. Contaba con la colaboración de internos del centro que le ayudaban a conseguir clientes y a distribuir la droga y los teléfonos por diferentes módulos de la prisión.
Las gestiones iniciales de investigación condujeron a una organización criminal dedicada al tráfico de drogas. Cuando ambos Cuerpos policiales detectaron que había personas investigadas sobre las cuales coincidían, a través del CITCO se coordinó para que conformaran un equipo conjunto con agentes de las Unidades de los Mossos d’Esquadra y de la Guardia Civil.
La organización criminal lideraba por un hombre residente en la localidad de Salou (Tarragona) sorprendió a los investigadores tanto por la alta capacidad que poseía para distribuir cocaína y la extensión del territorio en que operaba (con alcance en las demarcaciones de toda Cataluña, La Rioja, Zaragoza, Valencia, Castellón o Teruel) como por el volumen, ya que los investigadores calcularon que podía distribuir una media de 100 kilos de cocaína al mes, que podrían generar un movimiento de más de 25 millones de euros al año.
A partir de vigilancias y seguimientos se pudo identificar un importante punto de venta de sustancias estupefacientes en la población de Vielha e Mijaran (Lleida) liderado por parte de los miembros de la organización. El 6 de marzo de 2024 se desarticuló parcialmente esta organización con la detención de tres personas por un delito de tráfico de drogas.
El balance total de la operación ha sido la desarticulación de dos organizaciones criminales con un total de 19 personas detenidas e investigadas, siete de las cuales ingresaron en prisión. Se intervinieron cerca de 600.000 euros en metálico, más de 15 kg de cocaína de alta pureza, 2 armas cortas de fuego reales y munición, unos 4 kg de hachís, varios kg de marihuana, drogas sintéticas (MDMA y éxtasis), 4 vehículos modificados con compartimentos ocultos, teléfonos encriptados y documentación de la actividad criminal de las organizaciones investigadas, entre otros objetos.
Durante las diferentes fases de explotación de la operación policial han participado , por parte de la Guardia Civil, agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) y del servicio Cinológico para detección de drogas, de la USECIC y de las Unidades territoriales de la Comandancia de Tarragona; agentes de la Unidad Especial de Intervención (UEI) y de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS) y de la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ); y agentes de las unidades territoriales y del servicio Cinológico (drogas y armas) de las Comandancias de Valencia y Alicante; del cuerpo de Mossos d’Esquadra de la DIC de Tarragona, de la Unidad de Entorno Penitenciario (UPEN), del Área Central de Medios Técnicos (ACMT), de la Unidad Territorial de Policía Científica (UTPC), de la Unidad de Información (UINF), de la Unidad Canina (UCAN) y del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO). También se contó con la colaboración de miembros del Área de Información y Seguridad (AIS) de la Secretaría de Medidas Penales, Rehabilitación y Atención a la Víctima del Departamento de Justicia.