La delegación del Gobierno en Catalunya apoyará la petición de los ayuntamientos de Terres de l'Ebre para que las zonas que sufrieron la DANA Alice sean consideradas "gravemente afectadas"
20/10/2025
• El delegado del gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, se reúne con el Consell Comarcal del Montsià para analizar con alcaldes y alcaldesas los estragos de la DANA Alice y las demandas de los ayuntamientos
• Carlos Prieto ha introducido la posibilidad de un pacto entre los diferentes grupos políticos en Catalunya para luchar contra el cambio climático ante el “boicot que las autonomías del PP hacen en el Pacto de Estado” propuesto por el gobierno de Pedro Sánchez
Barcelona, 20 de octubre de 2025 – El delegado del gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, ha visitado este lunes Terres de l'Ebre con el objetivo de conocer de primera mano la situación de los municipios más afectados por los aguaceros de la DANA Alice que se produjo hace una semana. Una de las principales demandas de los alcaldes y alcaldesas ha sido en relación a la petición para que el área afectada por los aguaceros sea considerada como 'zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil' -lo que antes se conocía como 'zona catastrófica'-. En este sentido, Prieto ha afirmado que "se está trabajando en el expediente" y que la delegación del Gobierno en Cataluña y la subdelegación en Tarragona "apoyaremos esta petición", ha expresado el delegado del Gobierno.
Durante la rueda de prensa posterior Prieto ha explicitado que, ante la demanda de agilizar las ayudas por este tipo de emergencias, el actual gobierno de España está adjudicando las subvenciones "a menos de un año vista desde que se produce la emergencia", mientras que "antes de este gobierno estaba a entre cuatro y cinco años vista".
Sobre las ayudas, el delegado ha mencionado que, durante la reunión mantenida con los alcaldes y alcaldesas del Montsià, ha detallado los más de dos millones de euros que fueron adjudicados por Terres de l'Ebre en la resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial y les ha subrayado la intención del gobierno de España de ayudar con la máxima "flexibilidad". En este sentido, Prieto ha hecho mención a la coordinación con la Generalitat de Catalunya -y ha hecho un llamamiento a la Diputación de Tarragona- para poner sobre la mesa más ayudas a los municipios afectados, compatibles todas ellas con el 50% de los gastos que cubren las ayudas estatales. "Debemos ayudar al máximo a los Ayuntamientos, que son quienes tienen el presupuesto más vulnerable ante este tipo de eventualidades", ha concluido Prieto.
Infraestructuras resilientes
En cualquier caso, Carlos Prieto ha priorizado la necesidad de poner la mirada en infraestructuras resilientes. "Ningún alcalde quiere recibir ayudas para reparar una carretera año tras año. La clave ahora es repensarlo todo", ha sentenciado Prieto, que se ha mostrado muy crítico con los gobiernos autonómicos del Partido Popular para boicotear el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática. "El cambio climático es una realidad. Cuando se piensa en una Agencia de Protección Civil, las Comunidades Autónomas del PP no se pueden poner de espaldas al progreso porque esto nos llevará a nuevos incendios en pocos meses y no dar respuesta a la ciudadanía", ha denunciado Carlos Prieto. Preguntado sobre un posible pacto a nivel a nivel autonómico, Prieto ha asegurado que "Catalunya puede dar ejemplo al resto de España en lo que es llegar a un pacto para luchar contra el cambio climático. Hay que poner todos los recursos disponibles".
El delegado, que ha puesto en valor la coordinación que durante las horas más complejas de la DANA Alice hubo entre delegación del Govern en Catalunya y subdelegación en Tarragona con municipios, consejos comarcales y las diferentes conselleries de la Generalitat implicadas, ha agradecido "la reacción inmediata de los alcaldes y alcaldesas en términos de ayuda y auxilio". "Estuvieron cuando se necesitaba su ayuda ante los cortes de carretera", ha expresado Carlos Prieto al tiempo que felicitaba a los alcaldes y alcaldesas por "su solidaridad con la ciudadanía".
“Soluciones a largo plazo”
En un sentido muy similar al del delegado del Govern se manifestó el presidente del Consell Comarcal del Montsià, Sergi Guimerà, que a su vez frente a los medios hizo un llamamiento a “hacer infraestructuras y encontrar soluciones a largo plazo porque no puede que en cinco años haya caminos que se hayan reparado tres o cuatro veces”.
Tras la rueda de prensa, Prieto se ha trasladado hasta Alcanar Platja, una de las zonas más afectadas por los aguaceros de la semana pasada, para analizar, acompañado de la primera teniente de alcalde Neus Sancho, los estragos causados por la DANA Alice y reafirmar el compromiso del gobierno de España con los municipios afectados.