Carlos Prieto cifra en 1.274 las familias que se beneficiarán de la modernización del regadío en las presas de Colomers y El Molí de Pals

27/05/2025
• El delegado del Gobierno visita, junto con la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, las comunidades de regantes del Baix Empordà, donde se han invertido más de 43 millones de euros para modernizarlas.
• Carlos Prieto subraya que actuaciones como las de estos regadíos refuerzan “la resiliencia, la sostenibilidad y la competitividad del sector agroalimentario”.
La Tallada d’Empordà, 27 de mayo de 2025.– El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha visitado este martes las comunidades de regantes de la presa de Colomers y El Molí de Pals. Prieto, acompañado de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, así como del subdelegado del Gobierno en Girona, Pere Parramon, ha podido comprobar de primera mano los trabajos de modernización de los sistemas de regadío.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), está ejecutando actualmente dos proyectos para la modernización integral de 3.492 hectáreas de regadíos en la provincia de Girona por un importe de 43.358.811,32 euros.
Durante su intervención, Carlos Prieto ha advertido de la necesidad de llevar a cabo este tipo de actuaciones ante unos efectos de la emergencia climática que “los expertos señalan que serán cada vez más extremos y frecuentes”, poniendo como ejemplo la sequía “que durante tantos meses afectó nuestras tierras y, muy especialmente, las comarcas gerundenses”.
Así, con estas actuaciones, asegura el delegado del Gobierno, “damos un paso firme y decidido para garantizar un futuro a 1.274 familias que cultivan 3.492 hectáreas a lo largo de la llanura central del Baix Empordà”. En cualquier caso, Carlos Prieto ha querido dejar claro que no se trata solo de cifras: “hablamos de personas, de explotaciones familiares y de un paisaje vivo que queremos preservar y hacer crecer con inteligencia, respeto e innovación”.
Además del ahorro de agua mediante la entubación y presurización de las redes existentes, los trabajos en ambos casos están dirigidos a reducir los costes energéticos de las explotaciones mediante instalaciones solares fotovoltaicas, e incorporarán también sistemas de telecontrol con la tecnología necesaria para digitalizar de forma integral la gestión del riego.
Las actuaciones benefician, en conjunto, a 1.274 regantes de los municipios de Albons, Bellcaire d’Empordà, l’Escala, la Tallada d’Empordà, Torroella de Montgrí, Pals, Gualta, Fontanilles, Palau-Sator, Ullastret, Serra de Daró, Verges y Viladamat.
32,22 millones de euros para la CR Presa de Colomers
El primero de los proyectos permitirá modernizar la Comunidad de Regantes de la Presa de Colomers, que hasta ahora se abastecía de una tubería ejecutada en una obra anterior por el MAPA a través de SEIASA, desde el azud del río Ter.
El objetivo es diseñar una red de tuberías a presión que distribuya el agua a las parcelas de riego de 631 regantes, para lo que se cuenta con un presupuesto de 32.226.811,32 euros.
Se pretende así hacer sostenibles las explotaciones, que dispondrán de varias balsas, una estación de bombeo y una planta solar fotovoltaica que reducirá los costes energéticos soportados por los regantes. Además, la nueva red de riego a presión será gestionada mediante un moderno sistema de telecontrol que permitirá una mayor eficiencia en el uso del agua.
11,13 millones de euros para la CR Rec del Molí de Pals
El segundo proyecto supone la modernización de la red de distribución de la Comunidad de Regantes del Rec del Molí de Pals y contará con una inversión de 11.132.000 euros (IVA incluido), para mejorar la eficiencia de 1.073 hectáreas de regadíos que cultivan 643 regantes.
Las obras permitirán sustituir la red de distribución actual, formada por acequias y tuberías en mal estado, por un sistema de riego a presión, mejorando la eficiencia en el transporte y la aplicación del agua de riego.
Además, se construirán dos estaciones de bombeo alimentadas en parte por parques solares fotovoltaicos, que sustituirán los bombeos particulares actuales con motores de gasóleo.
Finalmente, se incorporará tecnología de última generación a través de un sistema de telecontrol para la digitalización y gestión integral centralizada de la distribución del agua y de los consumos en toda la red.
Estas obras se realizan dentro del Plan para la eficiencia y sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Fase II que ejecuta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de SEIASA y están cofinanciadas por fondos Next Generation de la Unión Europea. Su carácter público-privado supone que la aportación pública será de un máximo del 80 % del coste de los gastos elegibles. El importe restante será aportado por las comunidades de regantes.
Ambas actuaciones cuentan con un plazo de ejecución de 24 meses y está previsto que finalicen en 2026.
140,83 millones de euros en Cataluña
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene programada en Cataluña una inversión, a través de SEIASA, de 140,83 millones de euros, dentro del Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en ocho actuaciones de modernización de regadíos.