Milagros Tolón analiza con los agentes sociales de la región el impacto de las amenazas arancelarias de EEUU en Castilla-La Mancha
24/07/2025
La delegada destaca la coordinación entre Gobierno y agentes sociales para hacer frente a los riesgos que plantea el nuevo escenario comercial internacional
El Gobierno de España refuerza su compromiso con las empresas exportadoras con medidas como ayudas directas, incentivos regionales, la mayor financiación autonómica de la historia y fondos del Plan de Recuperación
Toledo.- La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha presidido este jueves una reunión de trabajo con los agentes sociales y económicos de la región para evaluar la evolución del comercio exterior y la posible repercusión de las amenazas arancelarias planteadas por el presidente de los Estados Unidos sobre sectores estratégicos para la región.
En la reunión han participado el jefe de Servicio del ICEX en Castilla-La Mancha, Fernando del Cubo; el representante del Departamento Económico y Financiero de CECAM, José Javier Fernández; la presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo, María Ángeles Fernández; el vicepresidente de la misma institución, Pedro Hermida; la secretaria regional de UGT, Lola Alcónez, y el secretario regional de CCOO, Javier Ortega.
Diálogo permanente
La delegada del Gobierno ha recordado que esta cita forma parte del compromiso adquirido el pasado mes de abril de mantener un diálogo permanente ante la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
Milagros Tolón ha señalado que ante la amenaza de una nueva oleada de aranceles a partir del 1 de agosto, el Gobierno de España apuesta por una respuesta conjunta y coordinada desde la Unión Europea, explorando dos vías: la negociación de un acuerdo que frene las medidas y el despliegue de acciones de protección para las empresas afectadas, con la búsqueda de nuevos mercados y líneas de apoyo.
Previsiones
También ha afirmado que a pesar del contexto internacional adverso, las previsiones para el comercio exterior de Castilla-La Mancha siguen siendo positivas; y ha recordado que, según el ICEX, en 2025 las exportaciones de la región podrían alcanzar los 11.380 millones de euros, lo que supondría un crecimiento del 6,4%.
La delegada ha destacado el esfuerzo conjunto entre administraciones, sindicatos y empresas para abordar esta situación, y se ha referido a algunas de las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España para estimular la economía regional:
-Más de 100 millones de euros en Incentivos Regionales para proyectos empresariales en 2024 y 2025.
-206 millones de euros en ayudas al sector agroalimentario desde 2022, con cerca de 99.000 beneficiarios.
-Más de 2.400 millones de euros del Plan de Recuperación, con más de 63.000 beneficiarios en Castilla-La Mancha, el 78% del sector empresarial.
-La mayor financiación autonómica de la historia, con 6.953 millones en entregas a cuenta para Castilla-La Mancha en 2025.
“Estamos actuando con responsabilidad, diálogo y anticipación para proteger nuestra economía y garantizar que las empresas de Castilla-La Mancha puedan seguir creciendo, generando empleo y abriéndose al mundo”, ha concluido la delegada del Gobierno.