Inicio > Delegaciones del Gobierno > Delegaciones del Gobierno > Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Illes Balears > Actualidad > Notas de Prensa > Notas > 2024 > Mayo > La mayor detección de ciberdelitos engrosa el aumento de la criminalidad un 5% en el primer trimestre de 2024 en las islas
Delegaciones del Gobierno
- Delegaciones del Gobierno
- ¿Qué es la Administración General del Estado en el Territorio?
- Normativa
- Delegaciones del Gobierno
- Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía
- Delegado del Gobierno
- Actualidad
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegación del Gobierno en Sevilla
- Subdelegación del Gobierno en Almería
- Subdelegación del Gobierno en Cádiz
- Subdelegación del Gobierno en Córdoba
- Subdelegación del Gobierno en Huelva
- Subdelegación del Gobierno en Jaén
- Subdelegación del Gobierno en Málaga
- Subdelegación del Gobierno en Granada
La mayor detección de ciberdelitos engrosa el aumento de la criminalidad un 5% en el primer trimestre de 2024 en las islas
10/06/2024
La mayor detección de ciberdelitos engrosa el aumento de la criminalidad un 5% en el primer trimestre de 2024 en las islas
De enero a marzo se denunciaron casi 3.500 infracciones penales cometidas por medios informáticos, que suponen un 36% más que hace un año
La mayor detección de delitos cometidos por medios informáticos copó, de enero a marzo, el aumento global de la criminalidad en Balears en torno a un 5% en comparación con el mismo período de 2023. En concreto, se denunciaron casi 3.500 infracciones penales relacionadas con la ciberdelincuencia, en su mayoría estafas, que suponen un 36% más que el año pasado por estas fechas.
En términos generales, el resto de tipologías descendieron, especialmente los delitos contra la libertad sexual, de los que se registraron un 9,6% menos de denuncias, así como las sustracciones de vehículos y los hurtos -en este último caso, la bajada es de un 7,5%-. Destaca especialmente la reducción del número de robos en explotaciones agrícolas o ganaderas, que alcanza su mínimo de los últimos cuatro años, con 12 denuncias.
Por el contrario, se constató un fuerte incremento de las denuncias por tráfico de drogas, que prácticamente se duplicaron en relación al primer trimestre del año pasado, con un total de 133 en 2024. En este período, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad contabilizaron en Balears 16.376 delitos, según el balance que puede consultarse en este enlace de la web del Ministerio del Interior.
Población flotante
La tasa de criminalidad en el archipiélago se sitúa en 66 delitos por cada mil habitantes, un indicador que no refleja la existencia de una importante población flotante, dado que este estudio solo tiene en cuenta los habitantes censados. Aun así, sigue por debajo de los valores medios que se registraban antes de la pandemia; en 2020 i 2021 la criminalidad se redujo a tasas de 51 i 52 delitos por cada mil habitantes, respectivamente, por el efecto de los confinamientos y de las restricciones de movilidad, mientras que el 2019 esta tasa se aproximó a los 68 delitos por cada mil habitantes.
Por otra parte, en los tres primeros meses del año la tasa de personas detenidas e investigadas fue de 255 -quince puntos más que el año pasado- y el grado de esclarecimiento de los casos superó el 41%.
Por islas, la tasa de criminalidad del primer trimestre en Mallorca es de 66 infracciones; en Eivissa se sitúa en 79; en Menorca es de 46,7 y en Formentera asciende a 59,4 infracciones por cada mil personas censadas.
Por municipios de más de 20.000 habitantes, la tasa se mantiene invariable en Eivissa (87,5) y Calvià (92) y baja en Alcúdia y en Ciutadella, con índices de 69 y 57,6 casos por mil residentes censados, respectivamente. En el resto, se producen incrementos de diversa magnitud. En Palma, esta subida es de algo menos de cuatro décimas y se contabilizan casi 83 delitos por cada mil habitantes.