Humor e igualdad se dan cita en la segunda parte de la actividad ‘Claustros que coeducan’ de la mano de Cadigenia

Humor e igualdad se dan cita en la segunda parte de la actividad ‘Claustros que coeducan’ de la mano de Cadigenia

03/09/2025

• Treviño: “El humor es una herramienta muy potente de transformación social que rompe barreras y puentes entre generaciones”

• Desde Cadigenia dejan claro que “la educación es la solución para acabar con las desigualdades”


La Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha retomado esta semana las jornadas de formación del proyecto ‘Claustros que coeducan’, un programa pionero que implica, por primera vez, al conjunto del profesorado de los centros educativos en la formación en igualdad.

Tras una primera fase celebrada en junio, con las ponencias de expertos como el experto en igualdad y exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, y la Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, Laura Segura Sarompas, esta semana se desarrolla la segunda parte de la formación, que se prolongará hasta el viernes, con la participación de Cadigenia Formación Creativa, un equipo con más de 15 años de experiencia que combina pedagogía, rigor y humor para transformar la educación en igualdad.

La Directora Provincial de Educación en Melilla, Elena Fernández Treviño ha puesto en valor la metodología de Cadigenia a través del humor, “una herramienta poderosísima de transformación social que rompe puentes entre generaciones, barreras ideológicas y cualquier tipo de cortapisa. Además, permite un trabajo participativo en el que el profesorado se implica y reflexiona sobre cómo trasladar estos valores al aula”.

Fernández Treviño ha recalcado que el objetivo es trabajar por la igualdad, no como una actuación aislada de los equipos que trabajan en los centros educativos en materia de igualdad, “sino que debe ser una idiosincrasia propiedad del centro y que debe permear en todos los departamentos y en todo el profesorado”. Frente a las corrientes negacionistas y antifeministas, ha defendido que “lo que hacemos es transmitir esa igualdad, como sabemos que debemos transmitirla, para que al profesorado no le lleguen otros estereotipos o clichés”.

Pedagogía del humor

Por su parte, las docentes de Cadigenia, Tatiana Sánchez y Susana Ginesta, han explicado que trabajan con un método innovador que combina pedagogía, rigor y humor, utilizando las artes escénicas y la gestión emocional como herramientas educativas.

Sánchez ha recalcado la importancia de llevar la coeducación a la práctica docente diaria. “Por muy feminista que seas, por mucho que te guste que esta sociedad sea igualitaria, la formación es fundamental”. En este sentido, ha insistido en la necesidad de ir más allá de “acciones puntuales de un día en el colegio”, apostando porque el profesorado “integre la coeducación durante todo el curso de manera motivada”.

“La educación es la solución para acabar con las desigualdades”, ha defendido, al tiempo que ha destacado que es la vía más efectiva para “romper estereotipos, desmontar actitudes machistas y construir una sociedad igualitaria”.

En la misma línea, Ginesta ha señalado que el objetivo es dotar al profesorado de herramientas prácticas y creativas sobre coeducación, igualdad y feminismo. “Queremos transmitirles también la inquietud, la motivación y herramientas creativas para que creen sus propias actividades de impacto. Se trata de herramientas prácticas y creativas que se pueden trabajar en cualquier asignatura, cualquier día del año”, ha explicado.

A lo largo de estas sesiones, el profesorado de los centros educativos de Melilla participa en dinámicas participativas, debates, conclusiones colaborativas e incluso actividades con un toque artístico, como un romancero gaditano, con el que Cadigenia pondrá el broche final a las jornadas.