Inicio > Delegaciones del Gobierno > Delegaciones del Gobierno > Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cataluña > Actualidad > Notas de Prensa > Notas > 2025 > Generalitat y Gobierno español reivindican los beneficios de la migración en unas jornadas sobre el nuevo reglamento de extranjería
Delegaciones del Gobierno
- Delegaciones del Gobierno
- ¿Qué es la Administración General del Estado en el Territorio?
- Normativa
- Delegaciones del Gobierno
- Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía
- Delegado del Gobierno
- Actualidad
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegación del Gobierno en Sevilla
- Subdelegación del Gobierno en Almería
- Subdelegación del Gobierno en Cádiz
- Subdelegación del Gobierno en Córdoba
- Subdelegación del Gobierno en Huelva
- Subdelegación del Gobierno en Jaén
- Subdelegación del Gobierno en Málaga
- Subdelegación del Gobierno en Granada
Generalitat y Gobierno español reivindican los beneficios de la migración en unas jornadas sobre el nuevo reglamento de extranjería

14/05/2025
· Hoy ha tenido lugar en Barcelona la última de las sesiones, con la participación del delegado del Gobierno español en Cataluña y la consejera de Derechos Sociales e inclusión
· Más de medio millar de personas han asistido a las 4 sesiones pensadas para dar respuesta a las dudas que puedan tener colectivos como empresarios, entidades sociales, organizaciones agrarias o ayuntamientos
Barcelona, 14 de mayo de 2025.- La Delegación del Gobierno español en Cataluña y la Consellería de Derechos Sociales e inclusión de la Generalitat han organizado unas jornadas informativas sobre el nuevo reglamento de extranjería. Las sesiones han tenido lugar a Girona, Lleida, Tarragona y finalmente Barcelona, hoy mismo. Esta última jornada ha contado con la participación del delegado del Gobierno español en Cataluña, Carlos García Prieto, y la consejera de Derechos Sociales e inclusión, Mònica Martínez Bravo.
El éxito de asistencia a las diferentes sesiones demuestra el interés que demuestra el tema. Concretamente, han seguido los actos más de medio millar de personas. Las jornadas eran abiertas para todo el mundo que tuviera interés, pero sobre todo estaban pensadas para organizaciones agrarias, empresas, entidades sociales, representantes sindicales, de administraciones públicas o colegios profesionales.
El delegado del Gobierno español, Carlos Prieto, por su parte, ha defendido la migración como “una necesidad” debido al progresivo envejecimiento de la población y reivindica la llegada de extranjeros como “una oportunidad, un activo irrenunciable para la sostenibilidad del sistema económico y social”. El delegado también ha reclamado “la necesidad de combatir los discursos de odio y la desinformación” que deshumanicen las personas migradas.
Carlos Prieto ha asegurado un incremento de recursos en las oficinas de Extranjería a las cuatro provincias catalanas “de entre un 30% y un 40%”, llegando además de 750 personas en todo el Estado.
Siguiendo con cifras, el delegado a apuntado que al 2024 se resolvieron un total de 290.000 expedientes, sumando las iniciales (190.336) y las de renovaciones. En los próximos dos años, prevé Prieto, “podríamos hablar de un total de 200.000 personas que se podrán regularizar” con este cambio normativo presentado. En el que llevamos de 2025 ya se han resuelto más de 54.000 expedientes iniciales.
La consejera Martínez Bravo ha subrayado “el potencial impacto transformador en la vida de muchas personas para agilizar los procesos de regularización” que “son la clave para cumplir un proyecto de vida”. “El que podría ser un trámite administrativo es la clave de entrada para tener unas buenas condiciones de vida y las herramientas para desarrollar los proyectos personales, educativos, laborales”, ha añadido. Entre las bondades del reglamento, ha destacado que la reforma facilitará y agilizará los procesos administrativos, reducirá burocracia y abrirá nuevas vías de regularización, entre otros. En definitiva, es "un modelo más realista, más humano y más eficiente", ha dicho.
“La evidencia científica y empírica demuestra que agilizar los procesos de regularización es enormemente beneficioso por la sociedad”, ha explicado la consejera, que ha recordado que Cataluña ha estado tierra de acogida en diferentes oleadas migratorias. “Una de cada cinco personas en Cataluña tiene raíces migratorias internacionales y la población migrada es esencial para entender qué es hoy Cataluña y también para ser una fuente de mejora”, ha añadido.
El reglamento de extranjería (Real Decreto 1155/2024) fue aprobado el pasado mas de noviembre y entrará en vigor este próximo 20 de mayo. La reforma tiene como principales objetivos adecuar la norma a la situación migratoria actual, satisfacer las necesidades del mercado laboral español y de las personas migrantes, así como hacer frente al reto demográfico del país.
Entre las principales novedades que introduce el nuevo Reglamento de Extranjería destacan:
- Visados: incorpora un apartado específico para visados con el objetivo de clarificar el esquema de autorizaciones, los requisitos y los trámites.
- Arraigo: España es el único estado de la Unión Europea que dispone de la figura de arraigo para regularizar a las personas migrantes. A las modalidades de arraigo social, sociolaboral, familiar y *socioformatiu, incorpora una nueva modalidad llamada de segunda oportunidad dirigida a aquellas personas que han tenido una autorización de residencia en los últimos dos años y no lo han renovado por varias razones. El tiempo de permanencia en España para poder solicitar un arraigo pasa de 3 a 2 años y se flexibilizan los requisitos.
- Autorizaciones de trabajo: la mayoría de las autorizaciones reguladas en el nuevo reglamento habilitan para trabajar desde el primer momento, sin necesidad de solicitar de forma exprés una autorización inicial de trabajo por cuenta ajena. Incluye las personas que vienen a cursar estudios, puesto que podrán trabajar hasta 30 horas semanales. Por el que hace las actividades de temporada, se crea una autorización específica de residencia y trabajo que facilita la contratación tanto a nivel individual como colectivo. El nuevo texto promueve que los empresarios dispongan de más información en el proceso de contratación y puedan adaptarse mejor a las necesidades concretas como la duración determinada o la gestión colectiva de contrataciones.
Las jornadas han seguido todas el mismo formato, con una ponencia sobre las principales novedades del nuevo reglamento de extranjería, a cargo de personal de la Secretaría de Estado de Migraciones del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, seguida de una mesa redonda con varias voces expertas y finalmente preguntas y debate con el público asistente.