Segura: “Era fundamental renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y hacerlo mucho más transversal”

14/05/2025
• “Cada vez hay más chicas que entienden la importancia del trabajo en igualdad y que el feminismo salva vidas”, señala
“El Pacto de Estado contra la Violencia de Género se renueva por fin. En 2017 teníamos el Pacto de Estado y era fundamental la renovación de éste y, además, hacerlo con una línea mucho más transversal, ampliando la mirada en cuanto a las violencias sobre las mujeres”.
La Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla, Laura Segura, en una entrevista concedida a la cadena COPE, ha señalado que “había violencias que hoy día tenemos consideradas como tales y que, sin embargo, no estaban reflejadas en el Pacto de Estado, como puede ser la propia violencia económica o como es la concienciación sobre la violencia vicaria”.
Por ello, hace unos días el Ministerio de Igualdad y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género mantuvieron un encuentro con las Unidades de Coordinación y de Violencia sobre la Mujer de las Delegaciones del Gobierno en todo el territorio nacional para abordar las nuevas medidas que recoge el Pacto de Estado y cómo afectan a las Unidades.
Además, Segura ha explicado que hay un aspecto también clave cómo es el seguimiento de los fondos desde las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. Unos fondos, ha señalado, que vienen ampliados y que hacen uso de ellos las Comunidades y Ciudades Autónomas “y es importante que hagamos seguimiento, que vayan destinados esos fondos a cada una de las medidas y ejes que aparecen en el Pacto de Estado, que además vienen bien delimitadas, campañas de sensibilización que estén enfocadas en estas líneas estratégicas y, además, con la sensibilidad especial que establece el propio Pacto de Estado, medidas de educación, las que abarcan los medios de comunicación, las medidas que tienen que ver con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, formación a profesionales…”
“La idea era, sobre todo, que todas las Unidades tengamos muy claro hacia dónde tienen que ir esas medidas, que hagamos seguimiento de los fondos del Pacto de Estado en cada una de nuestras comunidades y reforzar el trabajo interinstitucional que estamos haciendo entre las Administraciones todas las Unidades”, ha resumido.
Además, ha apuntado que dentro del Pacto de Estado, se refuerza el papel de las propias Unidades, “que somos los ojos del Estado en cada uno de los territorios”, y su papel de coordinación.
Educación y violencia
Durante la entrevista radiofónica, la Jefa de la Unidad ha explicado que uno de los 10 Ejes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género es la educación. “Necesitamos una escuela coeducativa”, ha reconocido Segura, que ha defendido que la Ley de Educación “es una ley coeducativa, pero para eso tenemos que formar a todos los profesionales que están en el ámbito educativo, que esos Planes de Igualdad permeen todas las aulas, y que permeen además el currículum, no solo determinados momentos puntuales ni actividades transversales, sino que tienen que permear el currículum y que verdaderamente se eduque en igualdad desde las edades más tempranas”.
Y es que, tal y como ha señalado, el imaginario colectivo de las y los jóvenes es el que están viendo en nuestra sociedad. “No es nada diferente a lo que está pasando”.
“Es cierto que aquellos mensajes que entendíamos que no se podían asumir, que son tan negativos y tan perjudiciales para la violencia y, sobre todo para las víctimas, ahora se vuelven a retomar”, ha advertido.
En palabras de Laura Segura, hay un problema con las redes sociales dado que “los mensajes que están llegando contrarrestan de lleno todas esas políticas de igualdad y todos estos mensajes que estamos intentando que lleguen”.
Eso sí, la responsable de la Unidad ha aclarado que “hay chicas que, cada vez, entienden más la importancia del trabajo en igualdad, que consideran que es fundamental el feminismo y que el feminismo salva vidas”. A esto se une que “también hay muchos chicos que están acompañando a las mujeres feministas y son chicos feministas”, ha apostillado.
Así, ha recordado que, cuando empezó a dar las charlas del Plan Director en los centros educativos en el año 2018, “coincidieron prácticamente con todo este rearme del negacionalismo y de la extrema derecha”. Sin embargo, Segura acude a estas charlas “con los datos, con la realidad de la violencia, y explicando muy claramente qué es el feminismo, contrarrestando esa idea tan negativa que les está llegando”.
De hecho, ha apuntado que su objetivo es salir de las aulas “pensando que cada uno de vosotros es un agente activo contra la violencia de género y, si en este aula hay una chica que está sufriendo violencia en pareja o un chico que la pueda estar sufriendo en el hogar, porque la esté sufriendo su madre, que el compañero o compañera que tenga cerca sepa que lo va a apoyar y que sus profesores también”.