El Ministerio de Agricultura tramita en Aragón operaciones de financiación frente a la sequía por 314 millones de euros

23/05/2024

La línea de créditos ICO-MAPA-SAECA, prevista en el Real Decreto-ley de medidas contra la sequía, facilita el acceso a la liquidez al sector primario con una subvención de hasta el 15% del importe formalizado


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha tramitado hasta la fecha 4.264 operaciones en Aragón, por 314 millones de euros, correspondientes a la línea de créditos ICO-MAPA-SAECA, establecida en el Real Decreto-ley de medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía, aprobado en marzo de 2022. Esta medida para facilitar el acceso a la financiación ha tenido un alto grado de respuesta por parte del sector primario, con una demanda que ha agotado los préstamos subvencionados seis meses antes de la finalización del plazo de vigencia.

De las operaciones tramitadas en Aragón, tras las verificaciones correspondientes, se han aprobado 3.370 operaciones (29,6% del total nacional) por 237 millones de euros (39% del total nacional). De esta cantidad, hasta la fecha, se han formalizado ya 2.402 operaciones (32,5% del total nacional) por un total de 171,5 millones de euros (41,3% del total nacional).

En la actualidad, en conjunto a nivel nacional, la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) ha aprobado 11.370 operaciones por importe de 608 millones de euros. En estos momentos, se están reasignando a nuevas operaciones el crédito remanente de aquellas operaciones que no llegan a formalizarse por causas ajenas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Un 20% de las operaciones se han formalizado en jóvenes agricultores.

Acceso a la liquidez

La línea ICO-MAPA-SAECA tiene como potenciales beneficiarios a los titulares de explotaciones agrarias, las cooperativas agroalimentarias, los operadores del comercio al por mayor de frutas y hortalizas y de la preparación algodón, así como los operadores del sector pesquero y la acuicultura.

Su finalidad es facilitar el acceso a la liquidez para hacer frente a la pérdida de rentabilidad causada por la sequía y las consecuencias de la guerra de Ucrania, un objetivo que se cumple cuando se formaliza el préstamo. Posteriormente a la formalización del préstamo, el beneficiario ve reducida su carga financiera con la aplicación de la ayuda del MAPA, que subvenciona hasta el 15% del principal de los créditos suscritos. Respecto de la subvención al coste del aval, es automática en el momento de la formalización, ya que SAECA repercute directamente su coste al MAPA.