La Memoria Recuperada: Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura franquista en la Comunidad Valenciana
Origen del proyecto
La Memoria Recuperada: Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura franquista en la Comunidad Valenciana surge con el objetivo de investigar exhaustivamente los casos de represaliados en las provincias valencianas durante la Guerra de España y la dictadura franquista, así como de documentar las experiencias de aquellos que, siendo oriundos de la Comunidad Valenciana, fueron presos en campos de concentración en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
Este proyecto tiene como finalidad centralizar y facilitar el acceso a los registros de las víctimas de la represión franquista en la Comunidad Valenciana, contribuyendo así a la recuperación y preservación de la memoria histórica. La información que alberga La Memoria Recuperada proviene de investigaciones académicas y colaboraciones con diferentes instituciones educativas, especialmente de la Universidad de Alicante, la Universidad Jaime I de Castellón, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Valencia.
El propósito fundamental de La Memoria Recuperada es ofrecer una herramienta accesible y centralizada que permita a familiares, investigadores y al público en general consultar de manera ágil los datos de las víctimas, contribuyendo así al conocimiento histórico y a la dignificación de su memoria. Además, el proyecto complementa las iniciativas de memoria histórica existentes, consolidándose como un recurso de referencia para la investigación y la reflexión colectiva.

Relación de contenidos
Bases de datos y recursos
El proyecto La Memoria Recuperada integra una base de datos que contiene información relevante sobre las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista en la Comunidad Valenciana. Esta información proviene de investigaciones exhaustivas llevadas a cabo por equipos académicos y colaboradores de distintas universidades de la Comunidad Valenciana. A continuación, se detalla la estructura de los recursos disponibles:
1. Investigaciones académicas y colaboración universitaria
- Universidad de Alicante: Participación en el desarrollo de la base de datos y en la investigación de casos de represaliados en Alicante y sus alrededores.
- Universidad Jaime I de Castellón: Colaboración en el estudio de víctimas en la provincia de Castellón.
- Universidad Miguel Hernández de Elche: Investigación sobre la posguerra en la provincia de Alicante.
- Universidad de Valencia: Documentación y análisis de registros en la provincia de Valencia.
2. Listado de represaliados
La base de datos contiene un total de 13.447 registros de víctimas de la represión franquista en la Comunidad Valenciana. Estos registros han sido recopilados y verificados a partir de fuentes académicas y trabajos de investigación realizados por el equipo multidisciplinario del proyecto.
- Búsqueda simple: Permite realizar consultas rápidas introduciendo datos básicos.
- Búsqueda avanzada: Ofrece la posibilidad de filtrar la información por diferentes campos, facilitando la localización de registros específicos.
3. Colaboración con asociaciones y testimonios orales
La información también ha sido enriquecida con testimonios orales y aportaciones de familiares y asociaciones memorialistas, lo que permite una visión más completa y humana de los hechos documentados.
Datos de contacto
Para cualquier consulta o solicitud de información adicional relacionada con La Memoria Recuperada, los usuarios pueden ponerse en contacto con el equipo del proyecto a través de los siguientes medios:
Departamento de Humanidades Contemporáneas
Universidad de Alicante
Apdo. Correos, 99
E-03080 Alicante – España
Correo electrónico: memoriarecuperada@ua.es
Enlace web
El proyecto La Memoria Recuperada pone a disposición del público una plataforma en línea que permite acceder a la base de datos y consultar la información recopilada de manera rápida y sencilla. A través de esta herramienta, los usuarios pueden realizar búsquedas simples o avanzadas para encontrar información específica sobre las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista en la Comunidad Valenciana.
La plataforma también ofrece la posibilidad de colaborar en el proyecto aportando información o testimonios, así como participar en actividades relacionadas con la memoria histórica.
Se puede acceder a la web oficial de La Memoria Recuperada en el siguiente enlace:
memoriarecuperada.ua.es
El proyecto continúa en constante actualización y crecimiento gracias a la colaboración de investigadores, asociaciones y familiares de las víctimas, consolidándose como un recurso fundamental para la investigación histórica y la preservación de la memoria colectiva.