Transportes advierte de la importancia de la alerta temprana para salvar la vida ante una emergencia en el mar

Transportes advierte de la importancia de la alerta temprana para salvar la vida ante una emergencia en el mar

14/06/2024

● El lema de la campaña para este año es ‘Una alerta a tiempo es tu mejor salvavidas’ y trata de concienciar sobre la necesidad de tener a mano y operativos en las embarcaciones de recreo todos los elementos que facilitan el aviso ante un accidente.

● La campaña, promovida conjuntamente por la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo, y en colaboración con la Guardia Civil y la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) arranca mañana, día 15, y se prolongará hasta el 15 de septiembre en redes sociales.

● Las campañas del Ministerio consiguen su objetivo: en 2023, las actividades náuticas concentraron el 48% de las emergencias atendidas durante el verano, 7 puntos menos que el anterior.


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible pone el foco en la alerta temprana como factor clave ante una emergencia marítima en la Campaña de Verano de Seguridad en la Náutica de Recreo de este año. La campaña transmite un mensaje simple y claro: es vital tener a mano todos los medios para hacer una llamada de emergencia, ya que cuanto antes se avise, mejor será la respuesta y mayores las posibilidades de éxito. También recuerda que, aunque el teléfono móvil es esencial para emergencias, la cobertura puede fallar en el mar, por lo que recomienda el uso de la radio VHF en el canal 16.

Bajo el lema ‘Una alerta a tiempo es tu mejor salvavidas’ y un vídeo lleno de emotividad, la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo, promotores de la campaña, aportan recomendaciones para reducir el porcentaje de las emergencias que se producen a través de acciones simples como: consultar la previsión meteorológica, comprobar que el tanque de combustible está lleno y hay suficiente para toda la travesía, disponer de chalecos salvavidas para todos los navegantes y revisar todos los elementos de seguridad de la embarcación a la hora de partir, incluido el motor. De esta manera, el objetivo es prevenir emergencias y garantizar el disfrute en el mar sin sobresaltos.

Las campañas de concienciación funcionan. Prueba de ello es que las emergencias atendidas por Salvamento Marítimo relacionadas con la náutica de recreo descendieron en 7 puntos en el verano de 2023 (48%), con respecto a las cifras de 2022 (55%). “El porcentaje sigue siendo muy alto y debemos trabajar de forma conjunta para continuar reduciendo cifras de emergencias en un sector que cada vez tiene más importancia a nivel turístico y, por ende, a nivel económico para nuestro país, sin olvidar que la navegación debe someterse a las normas medioambientales y de prevención de la contaminación establecidas en el entorno marítimo”, ha señalado el director general de la Marina Mercante y presidente de Salvamento Marítimo, Gustavo Santana.

Difusión de la campaña en redes sociales

La Campaña de Verano de Seguridad en la Náutica de Recreo de este año está basada en las experiencias de quienes se dedican a la gestión y atención de las emergencias marítimas, que coinciden en que una alerta temprana es la mejor garantía para salvar la vida en situaciones de peligro. Para ello, incide en la importancia de disponer siempre de un servicio de radio operativo, con conexión al canal 16 de VHF o, en su caso, un dispositivo DSC, más allá del uso del teléfono móvil, porque en muchas ocasiones no hay cobertura en el mar.

Un mensaje importante de destacar para un sector que crece anualmente, pues cada vez son más los ciudadanos que eligen cada verano pasar sus vacaciones a bordo de una embarcación de recreo. Para la difusión de la campaña se utilizarán las redes sociales, principalmente los canales de X e Instagram del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (@transportesgob) y de Salvamento Marítimo (@salvamentogob). Para identificar la campaña de 2024 se ha establecido la nueva etiqueta #Sálvate, que resume el lema de esta edición y se suma a los utilizados en campañas anteriores, como #DisfrutaSeguro, #SeguridadNautica o #Riesgos0.

Las páginas web del Ministerio y de Salvamento también serán un soporte de difusión y consulta, ya que los usuarios podrán descargarse una Guía con recomendaciones de náutica de recreo y una infografía con los ‘imprescindibles’ a la hora de navegar, además de un vídeo que muestra las posibles consecuencias de una mala previsión.

Las cifras globales en las emergencias de náutica de recreo

El verano pasado se atendieron un total de 1.778 emergencias relacionadas con actividades náuticas: 1.428 con implicación de embarcaciones de recreo y otras 350 con actividades deportivas y recreativas. Se vieron afectadas 4.112 personas.

La reducción de emergencias también se ha traducido en una reducción de infracciones y propuestas para sanción. En 2023 el servicio marítimo de la Guardia Civil llevó a cabo un total de 3.830 inspecciones en embarcaciones deportivas y de recreo frente a las 4.353 que se realizaron durante el año 2022. El número de inspecciones también se redujo en relación con las motos náuticas pasando de 3.244 inspecciones en el año 2022 a 2.703 inspecciones en el año 2023. “De los datos se deduce que los usuarios están más concienciados en términos generales en cuanto al incremento de la seguridad en la navegación y en la prevención de accidentes”, ha determinado.

Las Capitanías Marítimas de la Dirección General de la Marina Mercante resolvieron en 2023 un total 1.022 procedimientos sancionadores relativos a infracciones cometidas por embarcaciones de recreo y 449 procedimientos sancionadores en los que estuvo involucrada una moto náutica. La cantidad recaudada por las sanciones impuestas en estos procedimientos asciende a 1.187.223 euros en el caso de las embarcaciones de recreo y a 522.378 euros en el de motos náuticas.

Los datos en Cantabria

En Cantabria (Centro de Coordinación y Capitanía Marítima de Santander), se atendieron 96 personas en emergencias asociadas a 37 embarcaciones de recreo y a 3 personas relacionadas con actividades deportivas y recreativas.

Enlace a la campaña: Campaña de verano de seguridad náutica de recreo 2024 | Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=O65Qv2KG3sI