La pensión media de jubilación ha subido en Navarra un 29,6 por ciento desde el año 2018

Rueda de prensa de la delegada del Gobierno

15/01/2025

La pensión media de jubilación se sitúa en Navarra en 1.628 euros frente a los 1.256 del año 2018. Son 372 euros más que suponen un incremento del 29,6 por ciento desde el último año de gestión del Partido Popular. Así lo ha explicado la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, en el balance de actividad de 2024. Ha recordado que, de haberse mantenido la revalorización del PP, del 0,25%, hoy estaríamos hablando de una pensión media en la Comunidad Foral de 1.275 euros.

Echeverría ha repasado los principales hitos de la gestión del Gobierno central en Navarra en 2024. “España es hoy un país distinto al que encontramos en el año 2018; es un país mejor; y estoy convencida de que, cuando termine la legislatura, será todavía más rico, más sostenible, más justo y más influyente”. La delegada del Gobierno en Navarra ha destacado la buena marcha de la economía y se ha marcado como prioridades cuestiones como la vivienda o el refuerzo de la sanidad pública.

“En esa línea vamos a seguir trabajando y lo vamos a hacer sin que nada nos distraiga de nuestro objetivo que no es otro que el de mejorar la vida de las personas”, ha apuntado. “Las políticas que ha ido poniendo en marcha el ejecutivo central a lo largo de estos años están contribuyendo a que la Comunidad Foral avance y progrese”, ha señalado Alicia Echeverría.

El impacto de las políticas sociales

La delegada del Gobierno ha desglosado el impacto en Navarra de algunas de las medidas sociales y económicas desarrolladas por el ejecutivo central.

En cuanto a la situación del empleo y el impacto de la reforma laboral, Echeverría ha subrayado que el número de contratos indefinidos ha crecido un 139,5 por ciento entre 2019 y 2025, al pasar de 25.602 a 61.316 a uno de enero de 2025. Al mismo tiempo, crece la afiliación a la Seguridad Social en 27.694 personas respecto a diciembre de 2018. El número de afiliados llegaba en Navarra el mes pasado a las 310.336 personas. Al mismo tiempo, la progresiva revalorización del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.134 euros actuales beneficia a unas 17.400 personas asalariadas tanto a jornada completa como a jornada parcial en la Comunidad Foral.

En lo relativo al Ingreso Mínimo Vital, orientado a favorecer la inclusión social y laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, ha señalado que el número de beneficiarios y beneficiarias ascendía el mes pasado en Navarra a 22.796.

Por último, el Bono Social Eléctrico para consumidores vulnerables beneficia a 21.351 personas.

El balance del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

La delegada del Gobierno ha señalado que uno de los factores que explican la buena marcha de la economía es “el estímulo transformador de los fondos europeos”. Navarra tiene asignados hasta la fecha 1.270 millones de euros, de los que 726 están siendo ejecutados por la Administración General del Estado y 544 son de ejecución autonómica. Hay, hasta el momento, 11.227 beneficiarios entre empresas, universidades, centros de investigación, entidades públicas o personas particulares.

Echeverría ha enumerado algunas de las inversiones más importantes acometidas por el Gobierno de España en la Comunidad Foral en el marco del Plan de Recuperación. Así, en materia de infraestructuras se ha referido a los 170 millones de euros comprometidos para la construcción de la plataforma del Corredor Cantábrico Mediterráneo del Alta Velocidad, o los 23,7 millones para actuaciones en materia de movilidad sostenible.

En lo relativo a los PERTE, se ha referido a inversiones como los 29,5 millones de euros para la electrificación de Volkswagen, o los 12 millones para la planta de producción de baterías para vehículo eléctrico de Mobis. Proyectos ambos que se enmarcan en el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado. Dentro del PERTE del Sector Agroalimentario, han llegado a Navarra 23,2 millones de euros; 7,1 millones en el marco del PERTE Aeroespacial; y otros 19 millones del PERTE Ciclo Urbano del Agua. Otro de los proyectos relevantes es el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, con iniciativas como la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde a escala industrial en Sangüesa que ha recibido 15 millones de euros.

En el ámbito de cohesión territorial, destaca el programa UNICO, con 14,5 millones de euros para la extensión de la banda ancha a más de 62.000 hogares y empresas, y otros 16,8 millones para el despliegue 5G en 147 municipios.

La delegada del Gobierno también ha mencionado el programa Kit Digital, que ha beneficiado a más de 4.700 pymes y autónomos de la Comunidad Foral con bonos para su digitalización que superan ya los 21,5 millones de euros.

Echeverría ha recordado, además, que el ejecutivo foral está gestionando fondos europeos en materias como la rehabilitación de vivienda y la construcción de viviendas de alquiler social; la renovación de equipos tecnológicos en salud; o el desarrollo de un nuevo modelo de cuidados dentro del PERTE de Economía Social.

Son, ha dicho la delegada, “algunas de las actuaciones más destacadas que se están poniendo en marcha en Navarra dentro del Plan de Recuperación y que están permitiendo modernizar nuestra comunidad, hacerla más sostenible, más justa, más cohesionada y más igualitaria”.