Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, para el curso escolar en la Comunidad de Madrid

NOVEDAD - Charlas sobre Protección Civil

NOVEDAD - Charlas sobre Protección Civil

Durante el curso 2024/2025 se amplía la oferta de formaciones con contenidos de Protección Civil en el Plan Director.
Más información sobre los contenidos y cómo solicitar estas charlas en la parte inferior de esta página.

La Instrucción nº 6/2023 de la Secretaría de Estado de seguridad, sobre el “Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos” persigue los siguientes objetivos

·         La sensibilización, prevención y detección precoz de situaciones de riesgo relacionadas con la seguridad de niños, niñas y adolescentes en los centros educativos y sus entornos.

·         Contribuir a la mejora el conocimiento por parte de los niños, niñas y adolescentes sobre los recursos policiales para contribuir a su seguridad en cualquier entorno.

·         Contribuir a mejorar el conocimiento de los niños, niñas y adolescentes sobre las distintas formas de violencia y factores de riesgo a los que pueden estar expuestos y alertar sobre sus posibles consecuencias.

·         Contribuir a formar a los alumnos en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, y en los valores de dignidad e igualdad entre hombres y mujeres, y en la necesidad de erradicar las conductas violentas del ámbito escolar.

·         Incrementar la vigilancia policial en las inmediaciones de los centros educativos.

·         Articular mecanismos e instrumentos de coordinación permanentes entre los expertos policiales y las autoridades docentes, comunidad educativa en general y en particular, con el Coordinador o Coordinadora de bienestar y protección.

·         Mantener la cooperación con otras administraciones públicas competentes en la protección efectiva de los menores de edad ante las situaciones de riesgo.                                            

 

 

 

 

 

 

 

La Delegación del Gobierno en Madrid, coordina este Plan Director, a través del Área de Alta Inspección de Educación. 

Las charlas las imparten los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado: Policía Nacional (Participación Ciudadana de cada comisaría) y Guardia Civil en sus respectivas demarcaciones. Colaboran con el Plan Director: la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno;  Policía Municipal de Madrid en el ámbito de Madrid cuidad; facilitadores formados por la Dirección General de Protección Civil para  las charlas sobre Protección Civil.

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CHARLAS DEL PLAN DIRECTOR (excepto las charlas de PROTECCIÓN CIVIL, que tienen su propio formulario). CURSO 2024-2025

1.       Descargar la ficha de solicitud para este curso:

ACCCESO A LA FICHA DE SOLICITUD DE CHARLAS. CURSO 2024-2025

2.       Completar los datos del centro y contacto y seleccionar los grupos educativos a las que irían dirigidas.Las temáticas a impartir se concretarán con los agentes con posterioridad.

3.       Remitir la ficha de solicitud firmada y/o sellada a través del formulario de envío:

FORMULARIO DE ENVÍO DE SOLICITUD

Si tiene dificultades en el proceso de solicitud o necesitan contactar con nosotros, pueden hacerlo llamando al 91 272 92 52 o escribiendo a plandirector.madrid@correo.gob.es

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LAS CHARLAS IMPARTIDAS DENTRO DEL PLAN DIRECTOR

·         Todas las actuaciones en un centro, tanto para el alumnado como para la comunidad educativa, se deben solicitar en UNA SOLA FICHA.

·         Cada ficha de solicitud será recibida en la Delegación de Gobierno, procesada y derivada al cuerpo policial o unidad competente.

·         Las charlas solicitadas por un centro podrían ser impartidas por agentes/personal de distintos cuerpos/unidades en función de la temática. Estos contactarán con ustedes para concretar fechas y temáticas a impartir.

·         IMPORTANTE: Si ya han establecido un contacto previo con algún agente de cara la organización de las charlas no olvide indicarlo cuando nos remita la solicitud a través del formulario web.

·         Si están interesados en otro tipo de actuaciones: acceso a un experto policial, reuniones con agentes, exhibiciones, solicitudes de aumento de la vigilancia en el entorno de su centro,… no duden en contactar con el agente de referencia de su centro.

·         Desde el área de la Alta Inspección de Educación se podrán utilizar los datos de contacto facilitados para gestionar su solicitud, informarles de actos o eventos relacionados con el Plan Director; así como para solicitar su participación en la encuesta de evaluación del Plan Director.

NOVEDAD - CONTENIDOS RELACIONADOS CON CATÁSTROFES NATURALES

NOVEDAD - CONTENIDOS RELACIONADOS CON CATÁSTROFES NATURALES

Las catástrofes naturales amenazan la seguridad de nuestra sociedad, siendo relevante generar una cultura preventiva desde la comunidad educativa.

Por este motivo, durante el curso 2024/2025 se amplía la oferta de formaciones con contenidos de protección civil en el “Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos”, con tres temáticas específicas:

  • TERREMOTOS: “Cuando el suelo tiembla, yo actúo”.

Objetivos: comprender la importancia de aprender qué hacer antes, durante y después de un terremoto en la escuela, en casa o en el barrio.

  • INCENDIOS FORESTALES: “Con el fuego no se juega”.

Objetivos: comprender la importancia de aprender qué hacer si nos encontramos en un incendio y conocer las causas y comportamientos que pueden ocasionar incendios forestales.

  • INUNDACIONES: “Ante la fuerza del agua, la seguridad es lo primero”.

Objetivos: comprender la importancia de aprender qué hacer si nos encontramos ante una inundación.

 

Puede ampliar la información descargando la Hoja Informativa de Protección Civil:

ACCESO A LA HOJA INFORMATIVA DE PROTECCIÓN CIVIL

 

Si está interesado en solicitar alguna actividad formativa de estas temáticas relacionadas con catástrofes naturales, puede hacerlo a través del siguiente formulario:

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CHARLAS DE PROTECCIÓN CIVIL