El Gobierno de España refuerza su compromiso con el
sector agrario riojano: 4,8 millones para la promoción del
vino y avances hacia una Ley de Agricultura Familiar

El Gobierno de España refuerza su compromiso con el<br/>sector agrario riojano: 4,8 millones para la promoción del<br/>vino y avances hacia una Ley de Agricultura Familiar

21/02/2025

Beatriz Arraiz destaca en rueda de prensa las medidas históricas y las
inversiones destinadas a fortalecer el campo riojano


La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, ha anunciado hoy en rueda de prensa una nueva inyección económica de más de 4,8 millones de euros para la promoción de los vinos riojanos en mercados internacionales. Esta medida, que forma parte de la Intervención Sectorial Vitivinícola del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), beneficiará a 36 proyectos riojanos.

“Este Gobierno siempre estuvo, está y estará del lado del sector primario español. Las y los trabajadores de la tierra del campo riojano son el corazón de nuestra economía y nuestras tradiciones”, ha destacado Arraiz, respondiendo a los intentos de algunos sectores políticos de utilizar el campo como instrumento de confrontación.  

Medidas clave en apoyo al sector agroalimentario riojano 

La delegada ha destacado que, desde 2023, el Plan Estratégico de la PAC cuenta con 43 medidas clave, de las cuales el Gobierno ya ha cumplido más del 90%, consolidando su apuesta por un modelo agrícola justo y sostenible. 

Entre las acciones específicas para La Rioja, Arraiz ha enumerado: 

- Más de 8,8 millones en ayudas directas para agricultores y ganaderos riojanos desde el inicio de la legislatura. Estas ayudas han beneficiado a 6.032 productores de sectores como el frutal y ganadero, cárnico, lácteos, además de apoyar la adquisición de fertilizantes y la producción en cultivos de secano. 

- El apoyo a la “cosecha en verde” del sector vitivinícola: en 2024, el Gobierno destinó 14 millones de euros a La Rioja, fortaleciendo la sostenibilidad del sector.

·       Hoy se publica en el BOE la resolución del Ministerio de Agricultura, activando un presupuesto de 19.2 millones de euros para la cosecha en verde en todo el país. Un mecanismo que se habilita por tercer año consecutivo con el objetivo de favorecer la estabilidad del mercado, al evitar una posible sobreoferta de uva.

- La modernización de regadíos: una inversión de 37,2 millones de euros para modernizar las comunidades de regantes del río Najerilla, beneficiando a 7.453 productores y abarcando 13.628 hectáreas. Además, se han destinado 380.000 euros a la digitalización de regadíos en Rincón de Soto y el río Ebro. 

- El mantenimiento del sistema de módulos en el IRPF para la actividad agraria: desde 2020, el Gobierno reafirmó su compromiso de mantener este modelo de tributación simplificado, utilizado por la mayoría de los agricultores y ganaderos en España, con aproximadamente 800.000 explotaciones beneficiadas. Un sistema que estuvo en riesgo de ser eliminado en 2014, bajo la gestión del Partido Popular. 

- La bonificación del impuesto especial de hidrocarburos para gasóleo agrícola: España sigue siendo uno de los países que mantienen esta bonificación casi en el máximo permitido por la Comisión Europea, lo que reduce los costes de producción y refuerza la competitividad frente a otros países donde estas ayudas han sido limitadas o eliminadas. 

- El récord en seguros agrarios: el presupuesto de 315 millones de euros para 2025 supone un incremento del 49% respecto a 2018, brindando mayor seguridad y protección a los productores. 

Arraiz ha destacado que estas inversiones no solo buscan garantizar la viabilidad económica del sector agrario, sino también combatir la despoblación y reforzar la cohesión territorial en zonas rurales. 

Consulta pública para la Ley de Agricultura Familiar  

La delegada ha anunciado que el próximo 3 de marzo se abrirá el período de consulta pública para la elaboración de la Ley de Agricultura Familiar, una norma clave para fomentar el relevo generacional, la igualdad de género en el ámbito rural y la sostenibilidad de las explotaciones familiares. 

“El 80% de las explotaciones agrícolas en España están gestionadas por familias. Esta ley reforzará su papel esencial en la cohesión social y territorial de nuestras zonas rurales, garantizando su sostenibilidad frente a los retos del siglo XXI”, ha señalado. 

 

Un compromiso firme y continuo 

La Delegación del Gobierno en La Rioja reafirma su compromiso con el sector agroalimentario, recordando que este año se alcanzará el mayor presupuesto histórico en ayudas al campo en España. 

Invertir en nuestro campo es invertir en el futuro de nuestra sociedad. Desde el Gobierno de España seguimos apostando por un sector agrario competitivo, sostenible y más justo, capaz de generar riqueza y bienestar para nuestras comunidades rurales”, ha concluido Arraiz.