La DGT y la Guardia Civil desarrollan desde mañana en las carreteras de Galicia una campaña especial de vigilancia y control de motocicletas

14/05/2025
Tiene como doble objetivo intensificar la vigilancia sobre motoristas, incidiendo en la necesidad de que se protejan adecuadamente, y también sensibilizar al resto de personas usuarias de la vía delante estos vehículos
La DGT advierte que una de cada cuatro víctimas de accidentes de tráfico en Galicia el pasado año conducía una motocicleta y que este porcentaje se mantiene en lo que va de año 2025
En 2024, las carreteras gallegas registraron 224 siniestros con víctimas o personas heridas en las que intervinieron motocicletas
La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Galicia inician mañana, día 15 de mayo, una campaña de vigilancia y control sobre el colectivo de motocicletas en las carreteras gallegas. La iniciativa, que se prolongará hasta el domingo día 18, tiene como peculiaridad que se llevará a cabo de forma exclusiva en Galicia por iniciativa de las Jefaturas Provinciales de Tráfico y del Sector de Tráfico de Galicia de la Guardia Civil.
Esta programación responde a la subida registrada en los últimos años en el número de motociclistas fallecidos en accidentes de circulación en Galicia y también al inicio del período del año en el que se incrementa el uso de este tipo de vehículos a causa del buen tiempo. Según los datos de la DGT, una de cada cuatro víctimas mortales en accidentes de tráfico en 2024 eran motociclistas y este porcentaje apenas decreció en lo que va de año 2025. El año pasado fallecieron 22 motoristas en siniestros de tráfico en las carreteras gallegas y hasta el 30 de abril de este año son 4 las personas que fallecieron en este tipo de accidentes.
Además, desde las Jefaturas Provinciales de Tráfico alertan que este número registra incrementos progresivos en los últimos años. De hecho, en 2024 se incrementó un 57% los motoristas fallecidos en accidentes de tráfico con respeto al año anterior.
Al tiempo, se detecta un aumento de los daños y de la gravedad de los accidentes donde están implicadas motocicletas, hasta 224 en Galicia el pasado año que registraron algún daño de tipo personal (personas heridas leves o graves o personas fallecidas).
Control y sensibilización
La campaña persigue un doble objetivo: de control y de sensibilización. Con respeto al primero, se vigilará el cumplimiento de las normas por parte del colectivo de motoristas, pues también se comprobó, entre otras, que repuntan los excesos de velocidad entre los y las motoristas.
Con respeto a la sensibilización, la campaña quiere concienciar al colectivo de motoristas sobre su vulnerabilidad en la carretera. En esta línea, se incidirá en la necesidad de hacerse visibles y usar los sistemas de protección específicos, como los cascos, así como la indumentaria adecuada (calzado de protección, guantes, mono, chaqueta protectora, ...) imprescindible para una mayor seguridad del conductor o conductora.
Junto a este público prioritario, la campaña añade un segundo nivel de sensibilización que es el concienciar al resto de usuarios y usuarias de las vías sobre la elevada exposición al riesgo de las personas que conducen motocicletas y la necesidad de mantener el nivel de alerta constante cuando coincidan con estos vehículos en su viaje. En este caso, las recomendaciones inciden en: la necesidad de reducir o moderar la velocidad; mantener la distancia de seguridad; prestar especial atención en cruces, giros o preferencias de paso; mirar por los espejos retrovisores para confirmar la posible presencia de motocicletas; y usar las luces intermitentes con suficiente antelación para señalizar las maniobras.