Pedro Blanco celebra la recuperación del pabellón historicista de San Martín Pinario de la mano de los fondos del 2% Cultural del Gobierno

Pedro Blanco celebra la recuperación del pabellón historicista de San Martín Pinario de la mano de los fondos del 2% Cultural del Gobierno

18/06/2024

La actuación contó con un presupuesto de 1.148.005,37 euros, de los que el Gobierno aportó el 75% (861.004,03 euros)

Destacó los más de 16 millones de euros que el Gobierno está invirtiendo en la recuperación de otros edificios históricos compostelanos como el Pazo de Raxoi o el Hostal dos Reis Católicos

Indicó que estas actuaciones ejemplifican la colaboración entre la Administración y los gestores de estos bienes, como el Arzobispado, para que Compostela “siga siendo la mejor meta del mejor Camino”


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, celebró hoy la recuperación del pabellón historicista y el muro perimetral del monasterio de San Martín Pinario, una actuación que contó con un presupuesto de 1.148.005,37 euros, de los que el Gobierno aportó el 75% (861.004,03 euros) a través del programa del 2% Cultural del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. 

Pedro Blanco presidió hoy la inauguración de esta recuperación junto con el arzobispo de Santiago, Monseñor Francisco Prieto, en un acto en el que estuvo acompañado por la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas. Durante esta visita destacó que esta actuación “permite a Santiago sumar un nuevo elemento a su ya rico patrimonio histórico, mientras que la ciudadanía y visitantes ganan un nuevo espacio cultural y de uso público”.  Y esto es posible, dijo, “gracias al compromiso del Gobierno con la recuperación del patrimonio compostelano”. 

En este sentido, el delegado recordó que actualmente están en ejecución otras dos obras singulares en esta materia, como son la restauración de cubiertas, fachadas y la mejora de la accesibilidad del Pazo de Raxoi, en las que el Gobierno invierte 3 millones de euros a través del Plan Impulsa Patrimonio del Ministerio de Industria, o la rehabilitación del Hostal dos Reis Católicos, una actuación que comenzó por la Capilla Real y que, al igual que la del Pazo de Raxoi, financia con más de 13 millones de euros el Ministerio de Industria con fondos del Plan de Recuperación del Gobierno. 

“Son tres ejemplos de como el Gobierno de España impulsa la recuperación patrimonial de esta ciudad, continuando la labor de los últimos años en la Catedral de Santiago a través de distintos ministerios”, explicó el delegado, que apuntó que estas actuaciones ejemplifican también la colaboración entre las administraciones públicas y los gestores de estos bienes, como el Arzobispado, “una colaboración que muestra como el trabajo conjunto, con pasión y rigor, hace que esta ciudad trascenda y siga siendo la mejor meta del mejor Camino”. 

Ampliación de fondos del 2% Cultural

Pedro Blanco aprovechó la inauguración del pabellón historicista de San Martín Pinario para poner en valor el programa del 2% Cultural del Gobierno, que promueve la recuperación del patrimonio histórico, al destinar un porcentaje de los presupuestos de obra pública a inversiones culturales.

La este respeto, el delegado explicó que se hoy hablamos del 2% Cultural “es porque en la pasada legislatura aumentamos este porcentaje desde lo 1,5%, lo que supuso elevar los fondos disponibles para este programa en un 20%, hasta los 80 millones de euros de la última convocatoria, que aún no está adjudicada”, apuntó. 

La recuperación del pabellón del monasterio compostelano formó parte de una convocatoria que impulsó 11 actuaciones en localidades como A Coruña, Lugo, Ourense, Tui u O Barco de Valdeorras. “Hablamos de una inversión de 5,2 millones de euros en la recuperación de distintos elementos patrimoniales y arquitectónicos y, en muchos de ellos, en su conversión en espacios para uso público y cultural, al igual que lo que hoy inauguramos”, añadió Blanco. 

“Todas y todos los que aquí estamos compartimos la idea de que recuperar nuestro patrimonio es un proyecto de país, y hoy avanzamos en la construcción de un Santiago mejor y de una Galicia mejor a través de este nueva equipación cultural”, concluyó.