María Rivas supervisa en Rianxo el avance de las obras de rehabilitación del Pazo de Martelo que alberga la biblioteca municipal

María Rivas supervisa en Rianxo el avance de las obras de rehabilitación del Pazo de Martelo que alberga la biblioteca municipal

21/05/2024

A subdelegada recordó que el Gobierno financia esta actuación con 978.710 euros a través del Programa de Impulso y Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP)

Las obras permitirán mejorar la accesibilidad, acabar con los problemas de filtraciones y modificar la distribución de espacios para mejorar los servicios que se ofrecen en este inmueble histórico a la ciudadanía

María Rivas apuntó que el PIREP dejó 30 millones de euros en la provincia, más de 8 en la comarca del Barbanza

Participó en la reunión de la Xunta Local de Seguridad, en la que la subdelegada y el regidor rianxeiro destacaron la colaboración entre la Policía Local y la Guardia Civil 

Rianxo es un ayuntamiento seguro, la tasa de esclarecimiento es del 52%, es decir, que se esclarecen más de la mitad de los delitos


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, realizó una visita institucional al ayuntamiento de Rianxo, donde aprovechó para supervisar junto con el alcalde, Julián Bustelo, el avance de las obras de rehabilitación del Pazo de Martelo, un edificio histórico, declarado Ben de Interés Cultural (BIC) que alberga la biblioteca municipal y que está siendo sometido a un proceso de rehabilitación en el que el Gobierno invierte 978.710 euros a través del Programa de Impulso y Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), financiado con cargo a los fondos del Plan de Recuperación.

María Rivas señaló que estos trabajos, que se financian a partes iguales entre Gobierno y el Ayuntamiento y que rondan los dos millones de euros, permitirán, entre otras cuestiones, mejorar la accesibilidad al inmueble con la instalación de un ascensor; acabar con los problemas de filtraciones gracias al relevo de la cubierta, recuperar la fachada tradicional, y modificar la distribución de espacios para mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, ampliando la zona de lectura, el espacio de almacenamiento y habilitando puestos de investigación.

La subdelegada informó de que el PIREP, a través de sus dos líneas, la que ejecuta directamente el Gobierno y la que gestiona la Xunta, dejó 30 millones de euros en ayudas en la provincia, más de 8 en la comarca del Barbanza. “Un dinero que permitió recuperar inmuebles históricos, como este Pazo de Martelo, pero sobre todo mejorar y habilitar nuevos espacios para mejorar los servicios que las administraciones prestamos a la ciudadanía”, apuntó.

En esta línea, María Rivas subrayó la importancia de que los fondos del Plan de Recuperación lleguen a todos los ayuntamientos, incluyendo los más pequeños, tanto para rehabilitar su patrimonio, como para mejorar servicios o aprovechar su potencial turístico. “Se trata de garantizar a las personas que viven en los ayuntamientos costeros y rurales un futuro en el que cuenten con las mismas oportunidades para todo su vecindario”, indicó.

La subdelegada participó en Rianxo en la reunión ordinaria de la Xunta Local de Seguridad, en la que se hizo una valoración positiva de los datos de seguridad del ayuntamiento y se resaltó la colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local.

En este sentido a subdelegada informó que, a la vista de los datos del año 2023, en términos generales se produce un descenso del 15% en el numero de delitos, pasando de 273 a 235, “es importante subrayar que la tasa de esclarecimiento es del 52%, es decir, que se esclarecen más de la mitad”,  el mayor descenso se produce en estafas telemáticas. 

El ayuntamiento de Rianxo tiene una tasa de criminalidad 16 puntos por debajo de la provincial. Los datos indican que Rianxo tuvo 21 delitos por cada mil habitantes, siendo de 37 por cada mil para el conjunto de la provincia. Esta tasa también está por debajo de la media de Galicia (35) y muy por debajo de la media estatal que es de 51 delitos por cada mil habitantes.

María Rivas, indicó que Rianxo es un ayuntamiento seguro, y manifestó su satisfacción por el trabajo conjunto que se refleja en la mejora de los datos. En este sentido, María Rivas subrayó que la “colaboración y la investigación constante son clave para la resolución y para mejorar la eficacia policial, y los datos de este ayuntamientos avalan ese bueno hacer”. 

VioGen

Otro de los puntos importantes de la reunión de la Xunta Local de Seguridad fue el análisis de los datos relativos a la violencia de género. La subdelegada informó que en este momento, en la provincia de A Coruña hay 2.243 víctimas en VioGen. 

Rivas insistió en la necesidad de que todas las administración se impliquen al máximo en la lucha contra la violencia machista y agradeció la implicación de Rianxo en esta lucha que que es uno de los 22 ayuntamientos de la provincia con la policía local está incorporado al sistema VioGen de protección de las víctimas.

La subdelegada señaló que el Gobierno tiene un compromiso con “cada una de las 2.243 víctimas: el compromiso de trabajar de manera constante por protegerlas, a ellas y a sus familias”. Este cometido, señaló, “so es posible desde la colaboración y coordinación de las administraciones”. 

Así, recordó que en la provincia ya son 22 los ayuntamientos que formalizaron su incorporación a VioGen, y que actualmente están en proceso de adhesión otros 8 ayuntamientos. También resaltó la importancia de trabajar a través de las Mesas de Coordinación Interinstitucional, de las que actualmente operan 39. 

Finalmente, la subdelegada citó las actividades que se desarrollan al amparo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género como un ejemplo más de la colaboración entre las distintas instituciones en esta materia, y por las que el ayuntamiento de Rianxo recibió desde el año 2018 un total de 54.219,34 euros en el marco del Pacto de Estado: “son acciones de formación, sensibilización y prevención que se realizan a nivel local y que son muy necesarias para avanzar en la concienciación social”.