María Rivas repasa con el alcalde las inversiones hechas por el Gobierno de España en el ayuntamiento

María Rivas repasa con el alcalde las inversiones hechas por el Gobierno de España en el ayuntamiento

22/05/2024

María Rivas realiza una visita institucional al ayuntamiento de Vilasantar

La subdelegada y más el regidor analizaron la situación de la intersección de Sesmonde en la N_634


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, realizó hoy una visita institucional al ayuntamiento de la Vilasantar, donde mantuvo un encuentro con su alcalde, Fernando Pérez y miembros de la corporación municipal y donde tuvieron ocasión de repasar las inversiones del Gobierno de España en este ayuntamiento.

María Rivas quiso poner en valor los fondos acercados a través del IDAE para la mejora de la eficiencia energética y ahorro en el alumbrado público del ayuntamiento y el programa DUS5000 a través del Plan de Recuperación del Gobierno. Ambas ayudas tienen un importe de 195.657,29 euros y de 315.000 euros, respectivamente que supondrán una mejora en la iluminación del municipio y un importante ahorro económico en las cuentas municipales.

El Gobierno acerca a través del Plan de Recuperación  297.000 euros, para una inversión total de 381.755 euros, para la implementación de un punto limpio, una instalación que será un referente en la economía circular.

Otros de los temas repasados tiene que ver con la extensión del programa de banda ancha en el ayuntamiento a través del Plan Único y que actualmente está en ejecución. Así el plan Único 2022,  ha previsto acercar la fibra a 497 viviendas de las que ya cuentan con instalación 321, siendo el nivel de ejecución es del 64,58% Y cuanto al Único 2023, están adjudicadas 56 instalaciones en viviendas de las que se llevan acometidas 22, llegando al 39,28%.

La subdelegada también quiso resaltar las actividades que se desarrollan al amparo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género como un ejemplo más de la colaboración entre las distintas instituciones en esta materia, y por las que el ayuntamiento de Vilasantar recibió desde el año 2018 un total de 23.109,21 euros en el marco del Pacto de Estado. La subdelegada resaltó que “son acciones de formación, sensibilización y prevención que se realizan a nivel local y que son muy necesarias para avanzar en la concienciación social”, que nos acercan a un nivel de colaboración entre administraciones imprescindible para luchar contra la violencia de género y para contribuir a la protección de las víctimas.


En la reunión también analizaron la situación de la intersección de la N-634 a la altura de Sesmonde en su intersección con la AC-840. La subdelegada, le transmitió al alcalde el compromiso del Gobierno con esta infraestructura  y trasladoullelle que está dentro de las prioridades del Ministerio de Transportes. 

En este sentido recordó que ya se hizo una redacción inicial del proyecto que tiene que ser retomado con la actualización para uno nuevo proyecto de ejecución, dentro del marco del nuevo contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción de proyectos de conservación en la Demarcación de Carreteiras del Estado en Galicia.

Este nuevo proyecto será uno de los que se ponga en marcha próximamente y consistirá en reformar totalmente la intersección para que responda a los parámetros de seguridad que requiere esa carretera, siendo su actuación prioritaria para una mejor regulación del tráfico.

La subdelegada reiteró el compromiso del Gobierno con los ayuntamientos más pequeños y recogió el sentir del ayuntamiento en cuanto a la importancia de esta infraestructura para la zona.

En esta línea, María Rivas subrayó la importancia de que los fondos para la mejora de las infraestructuras, o los del Plan de Recuperación y también los del Pacto de Estado contra la violencia de género, estén llegando a todos los ayuntamientos y especialmente  a los más pequeños. La colaboración institucional es clave para impulsar la mejora de los servicios públicos, nuestros entornos y sobre todo “se trata de garantizar que todas las personas, vivan donde vivan, pero especialmente las que viven en los ayuntamientos rurales, tengan un futuro en el que cuenten con las mismas oportunidades; que la ruralidade  no sea un factor de discriminación sino una oportunidad ”.