Pedro Blanco presenta el Plan de Choque de la DGT en Galicia que pondrá el foco en el alcohol, la velocidad y en la cultura de la prevención para atajar la “falta de solidaridad” en las carreteras

Pedro Blanco presenta el Plan de Choque de la DGT en Galicia que pondrá el foco en el alcohol, la velocidad y en la cultura de la prevención para atajar la “falta de solidaridad” en las carreteras

10/05/2024

Califica de “inaceptable” que Galicia había registrado 37 víctimas mortales en accidentes de tráfico en los cuatro primeros meses del año

Hasta fin de año se harán 22.500 controles preventivos de alcoholemia, que serán más dinámicos, para eludir los avisos en redes sociales: “donde antes había controles de una hora, ahora va a haber tres de 20 minutos y en tres localizaciones distintas”

El delegado lanza un mensaje a motoristas, a quién la Guardia Civil sensibilizará la pie de carretera con el apoyo de dos motos camufladas que ya están en Galicia

Se instalarán nueve radares más, de los cuales cuatro serán de tramo y estarán en carreteras convencionales

A la presentación asistieron la subdelegada del Gobierno en A Coruña, la coordinadora de la DGT en Galicia, el general jefe de la Guardia Civil de Galicia, el teniente coronel jefe del Sector de Tráfico de Galicia de la Guardia Civil y el jefe del Centro de Gestión de Tráfico del Noroeste


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, presentó hoy en A Coruña el impacto que tendrá en Galicia el Plan de Choque puesto en marcha por la DGT para atajar el aumento de los siniestros mortales de tráfico en las carreteras. Pedro Blanco calificó como “hecho inaceptable” el balance de siniestralidad en Galicia, que habla de un aumento de las cifras de personas muertas en las carreteras de la Comunidad, sobre todo en el colectivo de usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas). “Entre enero y abril de este año las carreteras de Galicia registraron 37 personas fallecidas, de las que un 40% formaban parte del colectivo de vulnerables”.
 
Detrás de esta esta realidad, el delegado señaló que se detecta una “relajación en las medidas de seguridad, como el uso del cinto; el incremento de la velocidad y, sobre todo, el consumo de alcohol”. Advirtió también de la “falta de solidaridad” en las carreteras, promoviendo descuidos que son causa de muchos de estos accidentes: “Desgraciadamente hay muchas personas que cuando cogen un coche, un camión o una furgoneta ya saben que van a incumplir la ley. Y, peor todavía, promueven esta conciencia y protegen la otros infractores al avisar de la presencia de radares y controles”.
 
El delegado del Gobierno explicó estas medidas en un acto informativo celebrado en la sala de pantallas del Centro de Gestión de Tráfico del Noroeste, y que contó con la asistencia de la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; de la coordinadora de la DGT en Galicia, Victoria Gómez; del general jefe de la Guardia Civil de Galicia, Miguel González; del teniente coronel jefe del Sector de Tráfico de Galicia de la Guardia Civil, Antonio Hidalgo; y del jefe de este Centro de Gestión de Tráfico del Noroeste, Ramiro Martínez.
 

Detalle de las medidas

El delegado hizo un repaso por las medidas que ya se están poniendo en marcha en Galicia, y que se engloban en cuatro grandes paquetes: más sensibilización, con más atención a colectivos vulnerables; mejoras en las medidas de control y vigilancia; reformulación de los controles de alcohol y drogas y mejoras técnicas.
 

  1. Fomento de la cultura preventiva. El delegado recordó el trabajo que están haciendo en las distintas campañas de control y de sensibilización y la iniciativa que promueve la educación viaria en las escuelas a través del Plan Director de Seguridad Escolar. En la sensibilización hizo una llamada a los motoristas, uno de los colectivos más vulnerables en las carreteras. “A partir de este mes de mayo los agentes de tráfico les darán a pie de carretera consejos e información para concienciarlos sobre su vulnerabilidad”, señaló Pedro Blanco. También con respecto a los motoristas, el delegado avanzó que la Guardia Civil “operará con el apoyo de dos motocicletas camufladas con agentes vestidos también de paisano”, que se encuentran ya en Galicia.
  2. Mejora de las medidas de control y vigilancia. Este segundo paquete de medidas contempla la instalación de nueve radares más en Galicia, y en la reactivación del helicóptero de vigilancia Pegasus, con base en Santiago. Los nueve radares (cinco fijos y cuatro de tramo) se colocarán en zonas donde se detectan más siniestros mortales.
    • 3 en la provincia de A Coruña (uno de tramo y dos fijos);
    • 1 hizo en la provincia de Lugo;
    • 1 radar hizo y otro de tramo en la provincia de Ourense y
    • 2 radares de tramo y 1 radar hizo en las carreteras de Pontevedra.
    El delegado avanzó que ya se está trabajando en la obras de instalación previas a la colocación de los radares.
  3. Reformulación de los controles de alcolemia, aumento de los controles e incorporación de controles dinámicos. El delegado alertó sobre la realidad que detecta la Guardia Civil, que apunta a que en Galicia “cada vez más, hay gente que bebe y, conscientemente, coge el coche”. Puso como ejemplo de este hecho que en 2023 el alcohol estuvo presente en 4 de cada 10 accidentes mortales en Galicia, a lo que se puede añadir que “la Guardia Civil de Tráfico detecta cada mes a más de 1.000 personas conduciendo tras consumir alcohol”.

    Las medidas en este epígrafe incluyen el aumento en los controles de alcolemia que, hasta fin de año, superarán los 22.500 en Galicia. Además, se replantearán estos controles de alcohol y drogas, para dotarlos de más movilidad e impacto para eludir los avisos por redes sociales y canales de mensajería. De este modo, “donde antes había controles de una hora, ahora va a haber tres de 20 minutos y en tres localizaciones distintas, que serán zonas de mucho movimiento y, sobre todo, en los fines de semana”, en palabras del delegado del Gobierno.

    Pedro Blanco añadió que la Guardia Civil pondrá en marcha un nuevo tipo de control dinámico, que escapa a los sistemas de aviso y alerta. Este control significa que, “en cualquier momento, vía o circunstancia, una patrulla de Tráfico realizará controles de alcohol y drogas a conductores o conductoras a los que den el alto”.

  4. Mejoras técnicas. El último paquete de medidas está orientado a la mejora de instalaciones y de equipaciones, entre los que destacan los Sistemas Inteligentes de Transporte, que se van a intensificar: “Estoy hablando de los paneles de información variable, el uso de cámaras y el seguimiento a través de las pantallas del Centro de Control de Tráfico”. Además, la DGT había comenzado este mes de mayo a obra de ampliación del Centro de Gestión de Tráfico del Noroeste, que se adaptará a los nuevos equipos y contará con una sala de crisis, entre otras mejoras.