Publicada la nueva carta de servicios de la Delegación del Gobierno de Ceuta 2024-2027

Publicada la nueva carta de servicios de la Delegación del Gobierno de Ceuta 2024-2027

11/02/2025

• La carta supone una mejora en la claridad y accesibilidad a los servicios públicos prestados.
• Se establecen canales de reclamación ágiles para mejorar la calidad del servicio, así como las personas responsables de su cumplimiento.
• Entre las principales novedades, se incluyen mejoras en los tiempos de respuesta, la digitalización de trámites administrativos y nuevos canales de atención al ciudadano.


El pasado 5 de enero el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática publicó la nueva Carta de Servicios 2024-2027 de la Delegación del Gobierno en Ceuta, un documento que refuerza el compromiso de esta Administración con la ciudadanía mediante un servicio de calidad, 24 horas, 365 días al año.

Esta Carta de Servicios establece nuevos estándares de calidad en las prestaciones que ofrece la Delegación, asegurando un servicio más accesible, ágil y eficaz para los ciudadanos. Entre las principales novedades, se incluyen mejoras en los tiempos de respuesta, la digitalización de trámites administrativos y nuevos canales de atención al ciudadano. 

Principales compromisos de la Carta de Servicios 2024-2027: 

·      Atención ciudadana sin cita previa para los mayores de 65 y personas sin acceso a medios electrónicos:

La oficina de información y atención en materia de registro presta un servicio mixto de atención ciudadana:  aquellas personas que no deseen esperar podrán seguir pidiendo cita previa online y para las personas mayores de 65 años o aquellos que no puedan hacer uso de medios electrónicos podrán ser atendidos directamente mediante el sistema de turnos presencial.

·      Reducción de tiempos de espera en la gestión de trámites administrativos:

La Delegación del Gobierno en Ceuta ha mejorado su compromiso con los ciudadanos y empresas estableciendo tiempos de respuesta más cortos. Por ejemplo, menos de 3 días para las solicitudes online de información a la oficina de información y registro, menos de 5 días para la inscripción o renovación de empresas de la construcción en el Registro de Empresas Acreditadas (REA), menos de 5 días en las solicitudes de salarios de tramitación en juicios por despido,  menos de 7 días para la tramitación autorizaciones administrativas para la transmisión de la propiedad, menos de 7 días para la consulta de expedientes de procedimientos sancionadores y menos de 15 días para la contestación de quejas y sugerencias.

·      Ampliación de los canales de comunicación, con más servicios en línea y una mayor presencia digital:

Además de la comunicación mediante sede electrónica, email o telefónica, la Delegación del Gobierno ha establecido un nuevo sistema de comunicación de consultas web para la oficina de extranjería que permitirá resolver dudas sobre la normativa de extranjería o hacer seguimiento de los expedientes iniciados.  Extranjería/Consultas Oficinas.

Por otra parte se han reforzado los contenidos audiovisuales mediante la publicación de videos en youtube y web institucional para divulgar el uso de servicios digitales: como solicitar el certificado electrónico, clave permanente, solicitudes del derecho de reunión y manifestación, solicitudes de autorizaciones de bienes inmuebles, uso del geoportal, vacunación internacional, registro electrónico, consultas web a la oficina de extranjería, entre otros.

·      Compromiso con la transparencia proporcionando información clara sobre los derechos y deberes de los usuarios. 

La carta supone una mejora en la claridad y accesibilidad a los servicios públicos prestados y también describe de manera medible y verificable los compromisos de mejora asumidos por la Delegación del Gobierno en Ceuta.  La carta permite a los ciudadanos conocer qué pueden esperar del servicio público y como exigir su cumplimiento.  Además, se establecen canales de reclamación agiles para mejorar la calidad del servicio, así como las personas responsables de su cumplimiento.

Desde la perspectiva de la transparencia, la Carta de Servicios es más que un documento informativo, es un compromiso público que permite a la ciudadanía conocer, exigir y evaluar la calidad de los servicios públicos.