Prieto agradece la labor de los voluntarios que han colaborado con el dispositivo de la Delegación para los afectados por la DANA

Prieto agradece la labor de los voluntarios que han colaborado con el dispositivo de la Delegación para los afectados por la DANA

07/02/2025

  • El CELOG de la Delegación del Gobierno ha contado con más de 500 voluntarios y ha enviado 600 palés a Valencia

Barcelona, 7 de febrero de 2025.- El delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, ha agradecido este viernes a las entidades, asociaciones, empresas, instituciones y ayuntamientos que han colaborado de forma voluntaria y desinteresada con el dispositivo que la Delegación del Gobierno en Catalunya organizó para los afectados por la DANA de Valencia.

Lo ha hecho durante el acto de entrega de diplomas a todos los voluntarios que participaron de esta iniciativa de la Delegación del Gobierno, que dio respuesta a la necesidad de muchos ayuntamientos catalanes que se vieron desbordados por la solidaridad de sus vecinos tras la catástrofe provocada por la DANA en Valencia y para lo que habilitó, el pasado mes de noviembre, un Centro Logístico (CELOG) en un pabellón para poder recibir y gestionar todo el material.

En su discurso en el acto de entrega de diplomas que se ha celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno en Catalunya, Prieto ha querido recordar la “ola de solidaridad encomiable” que desencadenó la tragedia y como “ante la necesidad de canalizar la ayuda de forma eficaz, surgió la necesidad de actuar”. Ha defendido la rápida respuesta del Gobierno y de los diversos cuerpos de emergencia y seguridad del Estado que acudieron a la llamada de socorro de la Comunidad Valenciana “poniendo incluso en riesgo sus vidas desde el primer momento”.

El delegado ha agradecido el “compromiso y altruismo” de todas las personas que han colaborado en este dispositivo por “ser ejemplo de lo que significa construir una sociedad más justa y solidaria”. “Vuestro trabajo ha establecido un precedente de organización y cooperación que debemos continuar fortaleciendo de cara a futuras emergencias y retos” ha dicho. Según Prieto, “la solidaridad es el mejor de los legados” y ha añadido: “Cuando actuamos juntos, somos capaces de marcar la diferencia”.

 

500 VOLUNTARIOS 600 PALÉS

Este Centro Logístico (CELOG) de la Delegación, con la colaboración de Cruz Roja Catalunya, voluntarios de Protecció Civil de la Generalitat, Associació de Defensa Forestal (ADF) y Conductores Solidarios de TMB, organizó el almacenamiento, la catalogación y el posterior envío del material humanitario proveniente de 75 ayuntamientos catalanes. El dispositivo contó la colaboración de más de 500 voluntarios y se enviaron cerca de 600 palés de material humanitario a Valencia.

El delegado ha destacado no solo el “gran trabajo” que se hizo en este centro sino la coordinación con la Delegación del Gobierno valenciano, cuya titular, la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, ha realizado “una excepcional labor” para dar respuesta a la devastación provocada por la DANA.

 

DOS CELOGS

Frente a la necesidad manifestada por los consistorios que se veían desbordados por la solidaridad de sus vecinos, Prieto remitió el 5 de noviembre de 2024 una carta a los ayuntamientos recomendando, por un lado, que solicitaran a las entidades, empresas y vecinos de sus municipios priorizar las donaciones económicas a entidades que trabajaban sobre el terreno.

Por otro lado, se comprometió a abrir un espacio para almacenar, catalogar y enviar material humanitario de los ayuntamientos a Valencia. Así el miércoles 6 de noviembre se habilitó un pabellón deportivo de la Comandancia de la Guardia Civil en Sant Andreu de la Barca como primer espacio para recibir los primeros artículos.

Este espacio, estaba destinado exclusivamente para ayuntamientos --que estaban coordinando la solidaridad de sus municipios--, a los que se les pidió que rellenaran un formulario para saber qué tenían, y para que lo organizaran y paletizaran antes de traerlo al CELOG. A aquellos que lo solicitaron se les dio apoyo logístico y palés y material para enviar los artículos paletizados.

Una vez se comenzó a recibir el material, en el CELOG, se realizó un triaje, una separación, ordenación y, sobre todo, un catálogo, para enviar a Valencia aquello que se necesitaba y en el punto donde se necesitaba. Tras conocer el volumen de material que los ayuntamientos solicitaban traer, la Delegación comenzó a trabajar el 9 de noviembre en un segundo CELOG en una nave cedida por el Port de Barcelona y la Zona de Actividad Logística (ZAL) del mismo, con mucha más capacidad y maniobrabilidad para dar entrada y salida al material.

48 horas después, la Delegación del Gobierno había habilitado el espacio y desde ese día, ya se había atendido desde el centro de mando del CELOG --que además de la Delegación contaba con la colaboración de Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil de la Delegación y Protecció Civil de la Generalitat-- a 75 ayuntamientos catalanes.

En contacto permanente con la Delegación del Gobierno en Valencia y la Subdelegación del Gobierno en Valencia y diversas entidades que trabajaban sobre el terreno en la zona afectada, se fue derivando la ayuda de forma ordenada y enviando a cada lugar aquello que se necesitaba gracias al catálogo creado por la Delegación.

 

SOLIDARIDAD PLURAL

“Se llevaron pañales de adultos a residencias para mayores, y pañales de bebés a guarderías, en zonas donde las tiendas habían quedado anegadas. O litros y litros de Lejía para ayudar a la limpieza, así como bombas de agua o alimentos allí donde se necesitaban”, ha relatado el delegado que ha incidido en que, sin la colaboración de los voluntarios, esto no habría sido posible.

Prieto ha destacado los diversos perfiles que hoy se han reunido en la Delegación para recibir su reconocimiento reflejo de la diversidad del país y de que, “en cuanto a solidaridad se trata, no hay diferencias”. Ha asegurado que en los peores momentos la humanidad muestra su peor y su mejor cara: “Y en esta sala está lo mejor”.

 

ENTIDADES Y EMPRESAS VOLUNTARIAS

Además de los voluntarios que han participado de la logística, la catalogación y el transporte, entre otras, también han colaborado Jefatura Superior de Policía, Comandancia Guardia Civil, ZAL Port de Barcelona, Conductors Solidaris, Creu Roja Catalunya, Puente China, ADF, Protecció Civil Ajuntament Terrassa, Regimiento Barcelona63, Pinter, Sureste Seguridad, Toyota, Linde, Fundació Superacció, Mezquita de Cornellà, Fundació Esportiva Grama, Peña Madridista el Prat, ADN Sindical, Sindicato Unificado de Policía (SUP), Securitas Seguridad España, Vicarli Recicling, Eurest, Enaire.

Además de personal voluntario han colaborado aportando material (toros, traspaletas, carretillas elevadoras, palés, cajas, cinta, material de oficina…), transporte (traileres, camiones, coches), cátering (para los voluntarios y voluntarias), chalecos y material de seguridad, entre otras cosas

Por su parte, la Guardia Civil puso el espacio en la Comandancia, Policía Nacional ofreció un espacio y el ZAL del Port de Barcelona puso una nave en el mismo ZAL.