Mesa redonda 'La España de los años treinta en el cine. Proyección y coloquio sobre películas de época'

Mesa redonda 'La España de los años treinta en el cine. Proyección y coloquio sobre películas de época'

24/03/2021

La Biblioteca Nacional acoge la mesa redonda La España de los años treinta en el cine. Proyección y coloquio sobre películas de época dentro de los actos organizados con motivo de la conmemoración del 80 aniversario de la muerte de Azaña en el exilio.


Biblioteca Nacional, Madrid

En la mesa redonda van a participar Ángeles Egido, catedrática de Historia Contemporánea en la UNED y comisaria de la exposición Azaña: intelectual y estadista. A los 80 años de su fallecimiento en el exilio; Jesús Cañete, doctor en Filología y también comisario de la exposición; Marifé Santiago, profesora titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y José Antonio Gómez Municio, periodista especializado en asuntos culturales, escritor y gestor cultural.

En esta sesión, además de contextualizar algunos de los testimonios audiovisuales que forman parte de la exposición de la Biblioteca Nacional de España, se recuperarán fragmentos de películas como la mítica Tierra de España (1937), de Joris Ivens, con guion y locución de Ernest Hemingway, o el documental España, 1936 (1937), creado por la propia República con material de archivo, y guion de Luis Buñuel y Pierre Unik. Además, a este panorama de la época se suman unas imágenes más cercanas en el tiempo, un fragmento de la entrevista protagonizada en 1985 por la esposa de Azaña, Dolores Rivas Cherif, en el programa de Radiotelevisión Española Mujeres para una época.

Esta actividad se enmarca en el programa monográfico que organiza el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, en colaboración con Acción Cultural Española, y junto a organismos públicos y privados en conmemoración de los 80 años del fallecimiento de Manuel Azaña en el exilio.