Acción y reacción ante el voto femenino. ¿Qué piensa Azaña?

Acción y reacción ante el voto femenino. ¿Qué piensa Azaña?

09/02/2021

Ciclo Café Azaña

El Instituto Cervantes cierra el ciclo Café Azaña con un interesante debate sobre los Diarios de Azaña, escritos durante los últimos treinta años de la vida del político y que recogen información de primera mano los entresijos de la política española durante ese periodo que abarca desde 1911 (reinado de Alfonso XIII) hasta el fin de la Guerra Civil (1939).


Instituto Cervantes, Madrid

Dentro del programa monográfico dedicado a la conmemoración de Manuel Azaña a los 80 años de su fallecimiento en el exilio, organizado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, en colaboración con Acción Cultural Española, el Instituto Cervantes culmina el ciclo con el último encuentro dedicado a los diarios que escribió Azaña rescatando sus impresiones en el desarrollo de su vida profesional.

Las participantes en este coloquio serán la escritora Anna Caballé y la escritora y guionista Julia Montejo. La acción artística correrá a cargo de María Cabrera, que interpretará una pieza de danza (española: recordando a La Argentina).

El acto va a tener lugar el martes, 9 de febrero, a las 19:00 horas. Al objeto de cumplir con las normas de seguridad para evitar la extensión de la Covid, el aforo a la sala es limitado y con reserva de plaza. La actividad será retransmitida en streaming a través del canal directo del Instituto Cervantes y en el Canal de Youtube.

Los Diarios de Azaña fueron escritos durante los últimos treinta años de la vida del político y recogen información de primera mano los entresijos de la política española durante ese periodo que abarca desde 1911 (reinado de Alfonso XIII) hasta el fin de la Guerra Civil (1939). Uno de los temas tratados fue el conflicto que se desarrollo en las mismas filas republicanas y que finalmente derivó en la aprobación del derecho al voto femenino. Los escritos de Azaña recogen las discusiones de Clara Campoamor y Victoria Kent enfrentadas a favor y en contra de la concesión del voto a la mujer sin limitaciones.