Nicanor Sen anima a seguir trabajando para reducir la tasa de criminalidad y mantener a Castilla y León como uno de los territorios de España más seguros

Nicanor Sen anima a seguir trabajando para reducir la tasa de criminalidad y mantener a Castilla y León como uno de los territorios de España más seguros

23/01/2024

Acto de toma de posesión en la Policía Nacional de Ávila

• El delegado del Gobierno en Castilla y León preside junto con el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, y el jefe superior de Policía de Castilla y León, Juan Carlos Hernández, la toma de posesión de Ángel Díaz Arias como comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Ávila

• Nicanor Sen remarca la importancia de la formación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para hacer frente a las nuevas modalidades de delincuencia


23 de enero de 2024.- El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha sostenido este martes que la baja tasa de criminalidad de la Comunidad es para el Gobierno de España un estímulo para, desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, avanzar en el objetivo de reducir los delitos y garantizar la seguridad ciudadana.

Un mensaje sobre el que vertebró la toma de posesión de Ángel Díaz Arias como comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Ávila, que recibió el bastón de mando de Emilio Pérez Castelani, escenificándose así el relevo tras años de servicio a los abulenses.

“Muchas gracias por todos estos años de trabajo en favor de la Policía, de los ciudadanos y de España. Ese esfuerzo y dedicación incansable es el mejor estímulo y debe servir de ejemplo a las generaciones venideras de la policía que ahora se incorporan al servicio activo”, expresó Sen, que presidió el acto institucional acompañado por el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, y por el jefe superior de Policía en Castilla y León, Juan Carlos Hernández.

Sen recordó que no es el momento de conformarse sino de seguir trabajando para garantizar que Castilla y León siga siendo uno de los territorios más seguros de España, con una media de 36,7 delitos por cada 1.000 habitantes conforme a los datos referidos al tercer trimestre de 2023, lo que supone más de 14 puntos por debajo de la tasa nacional, que se sitúa en 50,8. Todo ello, a pesar de que España es uno de los países más seguros. Y en esto, continúo Sen, Ávila tiene mucho que decir, ya que es una de las provincias más segura de toda España con una tasa de criminalidad en ese mismo periodo de 29 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, más de 20 puntos por debajo de la media nacional.

Cifras que bien merecen un reconocimiento pero que no deben llevar a bajar la guardia.  “Los buenos datos no deben hacernos caer en autocomplacencia y la relajación, debemos seguir trabajando para lograr reducir ese nivel de delincuencia, garantizando mayores niveles de seguridad en el conjunto de Castilla y León y, específicamente, en la provincia de Ávila”, señaló Sen.

Y para ello, el nuevo responsable de la Policía Nacional, al que el delegado del Gobierno deseó todos los éxitos, cuenta a su servicio con un total de 176 agentes, así como con la estrecha colaboración del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local, Fuerzas Armadas y del personal de la Administración de Justicia y de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

FORMACIÓN CONTINUADA

Durante su intervención, el delegado quiso remarcar la importancia de la formación continuada de los agentes de la Policía Nacional para hacer frente a las nuevas modalidades de delincuencia y los retos que se presenten ante la violencia de género, los delitos en el ciberespacio y el aumento de los delitos de odio, entre otros. En esta línea, Sen quiso poner en valor la acción formativa de la Escuela Nacional de Policías de Ávila, en la que el Comisario Díaz Arias ejerció como jefe de Régimen Docente desde noviembre 2014 hasta el pasado mes de julio.

 “Es clave y fundamental una formación continua y de carácter multidisciplinar que haga de vosotros los mejores policías. Todos al servicio de una sociedad que demanda, cada vez más, un país más seguro. La cuna de los mejores policías de España está en Castilla y León y está en Ávila y estamos orgullosos de ello.”

El pasado 13 de enero se cumplían 38 años de la llegada de los primeros alumnos a la Escuela Nacional de Policías, en la que desde hace ya dos cursos a los más de 3.000 alumnos de las escalas Ejecutiva y Básica se suman los 800 que aporta el grado en Seguridad que se ha puesto en marcha con la Universidad de Salamanca.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

El nuevo comisario Jefe Provincial de Ávila ingresó por oposición al entonces Cuerpo Superior de Policía en categoría de Inspector en abril del año 1982. 

Fue destinado en 1984 a los Servicios Operativos de Investigación en San Sebastián (Guipúzcoa) y, en 1991 en Madrid.

En 1994 inicia su etapa en la docencia, como profesor titular del Departamento de Ciencias Jurídicas en la Escuela Nacional de Policía, donde imparte la asignatura de Derecho Administrativo Policial.

A partir de esa fecha, pasa a ocupar diversos puestos de responsabilidad en el ámbito docente policial. En marzo de 2003 es nombrado Jefe de Sección de Formación en Prácticas; en septiembre de 2006 Coordinador Docente de Formación Técnica (Escala Básica); en septiembre de 2007 Coordinador Docente de Formación Superior (Escala Ejecutiva), todo ello en la Escuela Nacional de Policía, Ávila.

En diciembre de 2009 y con el ascenso a Comisario pasa a ser nombrado Jefe del Área de Coordinación de Régimen Disciplinario (Unidad de Régimen Disciplinario). Tras cinco años, es nombrado Jefe de Régimen Docente (Escuela Nacional de Policía, Ávila) desde noviembre 2014 hasta Julio de 2023, momento en el que toma posesión como Comisario Jefe Provincia de Ávila.

Su larga trayectoria en la Policía Nacional le han permitido sumar más de una decena de reconocimientos y menciones.