María Rivas invita a disfrutar de la Festa do Queixo de Arzúa respetando las medidas de seguridad y las indicaciones de la organización

María Rivas invita a disfrutar de la Festa do Queixo de Arzúa respetando las medidas de seguridad y las indicaciones de la organización

11/03/2025

Felicitó al Concello por las 50 ediciones de esta celebración, referente en la provincia y en la comunidad, y que vuelve a tener la mujer como protagonista

Señaló que Arzúa es un ayuntamiento seguro, con una tasa de criminalidad por debajo de la media provincial y de la gallega

Incidió en la especial colaboración entre administraciones para mantener la seguridad en el ayuntamiento y para luchar contra la violencia machista


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, presidió hoy con el alcalde de Arzúa, Xoan Xesús Carril, la Xunta Local de Seguridad del municipio, que este fin de semana acoge la tradicional Festa do Queixo, una festividad en la que la subdelegada invitó a participar “pero respetando siempre las medidas de seguridad y las indicaciones de la organización para que todo discurra con normalidad”.  

María Rivas aprovechó la ocasión para felicitar al Concello por la consolidación de esta fiesta como un referente en toda la provincia y en el resto de la comunidad, así como una cita ineludible para las personas que gustan del queso. “Son 50 años de un evento que coordina tradición y modernidad y que, un año más, vuelve a dar especial protagonismo a las mujeres, no ya solo por tener a Lucía Freitas como pregonera, sino también por el homenaje que se le rinde las mujeres queixeiras, que protagonizan el cartel, y por la incorporación como novedad en esta edición de una tertulia de mujeres y queso”, indicó.  

La subdelegada y el alcalde, acompañados de los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de la Policía Local, repasaron los datos de seguridad del municipio, “un ayuntamiento seguro, como demuestra su tasa de criminalidad (23,1 delitos por mil habitantes), que está 12,2 puntos por debajo de la media de Galicia, que es la tercera comunidad más segura del Estado”, indicó Rivas, que también destacó el hecho de que la tasa arzuana es menos de la mitad de la media estatal (50,6 puntos).

María Rivas indicó que estos datos son fruto del buen trabajo y de la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de la Policía Local, que animó a seguir reforzando. También destacó la buena acogida del Plan Director para la Convivencia Escolar en el ayuntamiento, en el que participaron 3 de los 4 centros escolares del municipio el pasado curso y en los que se desarrollaron un total de 18 actividades en las que participaron 568 personas, entre alumnado y profesorado. En ellas se abordaron temas como lo acoso escolar, la violencia de género, el consumo de drogas y alcohol o el uso de las nuevas tecnologías.

En cuanto al dispositivo de seguridad por la Festa do Queixo, la subdelegada mostró la completa colaboración por parte de la Subdelegación del Gobierno para que durante las 3 jornadas de la celebración se refuerce la presencia de la Guardia Civil y de la Guardia Civil de Tráfico, que junto con los efectivos del puesto, los agentes de seguridad privada y miembros de Protección Civil, trabajarán conjuntamente para garantizar la seguridad de este evento.

VioGén
La subdelegada y el alcalde de Arzúa también analizaron los datos proporcionados por el sistema de protección de víctimas VioGén en la provincia de A Coruña, que cuenta en la actualidad con 2.683 casos activos de violencia de género. “Detrás de cada uno de estos casos hay una mujer que es una prioridad para el Gobierno. Todo el trabajo es poco para garantizar su protección”, apuntó Rivas, que incidió en que la colaboración y la coordinación por parte de todas las instituciones es indispensable en la lucha contra la violencia de género.

La subdelegada destacó que Arzúa es uno de los 52 concellos que cuenta con una Mesa de Coordinación Interinstitucional Contra la Violencia de Género y, en este sentido, aprovechó para informar al alcalde sobre todas las posibilidades que brinda el sistema de protección de víctimas VioGén y animó a los ayuntamientos de la provincia con Policía Local a sumarse, como ya lo hicieron en la provincia de A Coruña 27 ayuntamientos, más 8 que se encuentran en proceso de inclusión.

La subdelegada recordó que el Concello de Arzúa recibió desde el año 2018 la cantidad de 26.203,23€ en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el desarrollo de actividades para la prevención y sensibilización en esta materia. “Todas las administraciones e instituciones tenemos que trabajar de la mano para conseguir poner a disposición de las víctimas todos los recursos necesarios para ayudarlas a salir de esa situación y garantizarles el derecho la una vida sin miedo, a ellas y sus familias” concluyó Rivas.