Pedro Blanco expresa el apoyo y reconocimiento a los trabajadores de la AEMET en Galicia por su contribución a la seguridad de la ciudadanía gallega

Pedro Blanco expresa el apoyo y reconocimiento a los trabajadores de la AEMET en Galicia por su contribución a la seguridad de la ciudadanía gallega

21/03/2025

Traslada la necesidad de combatir la desinformación y los discursos negacionistas, como está haciendo el Gobierno, “actuando con responsabilidad y buscando la máxima seguridad para la población”

Recuerda que el Día Meteorológico Mundial de este año incide en el deber “fomentar la cooperación entre los distintos actores que tienen la capacidad de predecir y alertar sobre un fenómeno meteorológico adverso”

Señala que el año pasado, la AEMET emitió 216 avisos meteorológicos por fenómenos adversos en tierra y en el litoral de Galicia, y apela a la necesidad de seguir fomentando una “cultura de seguridad” alrededor de estes avisos

El acto contó con la participación del delegado de la AEMET en Galicia, Francisco Infante, y de la meteoróloga Beatriz Hervella, y en él se entregaron reconocimientos a personas y entidades colaboradoras de las cuatro provincias


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, expresó hoy su apoyo y reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Galicia por su contribución “innegable a la seguridad de las personas y de los bienes en nuestra Comunidad”. Lo hizo en el transcurso del acto conmemorativo del Día Meteorológico Mundial, que organizó hoy la representación de la AEMET en Galicia en la sede de la Delegación del Gobierno.

Pedro Blanco puso en valor el servicio público que prestan las 50 personas que trabajan en la delegación gallega extendiendo su felicitación a todas las personas que integran los servicios públicos meteorológicos y a las personas voluntarias de los mismos. Y reconoció su valentía en la tarea que realizan para combatir la desinformación y los discursos negacionistas, señalando que “mientras otros abrazan estos postulados, el Gobierno de España actúa con responsabilidad, buscando la máxima seguridad para la ciudadanía”.

El delegado sentenció que “nos enfrentamos a un gran desafío, que es el cambio climático, y no podemos permitirnos dar ni un paso atrás”. Y recordó que, este año, la Organización Meteorológica Mundial dedica su día a los sistemas de alerta temprana, remarcando el deber de “fomentar la cooperación entre los distintos actores que tienen la capacidad de predecir y alertar sobre un fenómeno meteorológico adverso”.

En este sentido, advirtió que, solo en 2024, la AEMET emitió 216 avisosmeteorológicas por fenómenos adversos en tierra y en el litoral de Galicia. Y apeló a la necesidad de seguir fomentando una “cultura de seguridad” alrededor de estos avisos en el conjunto de la ciudadanía.

Conferencia de Beatriz Hervella

El acto de esta mañana reunió al personal de la Delegación Territorial de la AEMET y a distintos responsables de entidades colaboradoras y organismos científicos. Tras la bienvenida, que realizó el delegado territorial de la AEMET, Francisco Infante, se desarrolló una conferencia alrededor de la temática del Día Meteorológico Mundial. Este año, esta responsabilidad recayó en la meteoróloga de la AEMET de origen gallego Beatriz Hervella, profesional con una amplia experiencia de más de 25 años en tareas de investigación, predicción y divulgación. En la actualidad, Beatriz Hervella actúa de enlace de la AEMET con la Organización Meteorológica Mundial, especialmente en temas relacionados con la investigación en servicios de salud y meteorología.


Reconocimientos al voluntariado

El acto de esta mañana finalizó con la entrega de los reconocimientos a entidades y personas que, en las cuatro provincias gallegas, colaboran voluntariamente con la delegación gallega de la AEMET atendiendo alguna de las 65 estaciones meteorológicas manuales repartidas por el territorio gallego. Cada año, la AEMET en Galicia concede cuatro diplomas de reconocimiento en coincidencia con esta festividad, uno para cada provincia. Este año, en la provincia de A Coruña, fue reconocido el CEP de la Picota, del Ayuntamiento de Mazaricos (A Coruña), que colabora con la Agencia desde el año 1997.

En Lugo, el voluntario José Prado Varela, de la Santa Marina de Eire, en Pantón, quien lleva siendo voluntario de la AEMET desde lo 1 de mayo de 1966. En Ourense, la AEMET reconoció al vecino del Ayuntamiento de A Veiga, Marcos Pérez Rivas, quien comenzó la recogida de datos termopluviométricos de la estación instalada en la aldea de Vilanova en abril de 2011. Y, en la provincia de Pontevedra, la delegación gallega de la AEMET reconoció este año al CPI de A Cañiza, que recogen desde el año 2002 los datos de la estación termopluviométrica localizada en sus instalaciones.

Actividad de la AEMET en Galicia

La Delegación Territorial de AEMET en Galicia cuenta con un plantilla de 50 personas destinadas entre la sed central y las oficinas meteorológicas de los aeropuertos de A Coruña, Vigo y Santiago y los observatorios de Lugo, Ourense y Pontevedra. En sus tareas, dispone de un radar meteorológico en el Ayuntamiento de Cerceda (A Coruña), un detector de rayos en el aeropuerto de A Coruña, un equipo de radiosondeo automático en A Coruña (AUTOSONDA), un espectrofotómetro y 2 plataformas radiométricas (equipos instalados en la sede de la Delegación Territorial). También cuenta con 55 estaciones meteorológicas automáticas y 65 estaciones climatológicas manuales atendidas por colaboradores distribuidas por Galicia.

Entre otras actividades, la AEMET realiza la vigilancia continua de las condiciones meteorológicas y climáticas en Galicia, y elabora y suministra información meteorológica y climatológica a la ciudadanía, administraciones y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. También en A Coruña se localiza el Centro Nacional de Meteorología Marítima del Atlántico de AEMET, que se encarga de elaborar y suministrar la información meteorológica marítima, incluyendo predicciones y avisos, para las zonas costeras atlánticas de España. Entre otros boletines, en 2024 este centro emitió 147 avisos por fenómenos meteorológicos costeros, de los que 86 afectaron propiamente a la costa de Galicia.