María Rivas destaca la colaboración entre Guardia Civil y Policía Local para reforzar la seguridad en las carreteras de Cambre

13/03/2025
La Xunta Local ratificó el acuerdo por lo que la Guardia Civil de Tráfico asume de manera excepcional las competencias sobre vías de titularidad municipal para paliar la falta de efectivos de la Policía Local
Señaló que Cambre es un concello seguro, con una tasa de criminalidad por debajo de la media provincial y de la gallega
Incidió en la especial colaboración entre administraciones para mantener la seguridad en el concello y para luchar contra la violencia machista
La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, presidió hoy con la alcaldesa de Cambre, María Pan, la Xunta Local de Seguridad del municipio en la que acordaron reforzar la colaboración entre la Guardia Civil de Tráfico y la Policía Local para reforzar la seguridad en las carreteras de la localidad.
María Rivas explicó que la Xunta Local de Seguridad acordó ratificar el acuerdo entre ambas instituciones y la Dirección General de Tráfico por el cual la Guardia Civil de Tráfico asume las competencias de vigilancia y seguridad vial en algunas de las carreteras de titularidad municipal, una medida excepcional que, como indicó la subdelegada, puede revertirse en el momento en el que el plantel de la Policía Local permita prestar nuevamente este servicio con garantías.
La subdelegada y la alcaldesa, acompañados de los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de la Policía Local, también repasaron los datos de seguridad del municipio, “un ayuntamiento seguro, como demuestra su tasa de criminalidad (28 delitos por mil habitantes), que está más de 10 puntos por debajo de la media de la provincia y de la de Galicia, que es la tercera comunidad más segura del Estado”, indicó Rivas.
María Rivas indicó que estos datos son fruto del buen trabajo y de la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de la Policía Local, que animó a seguir reforzando. También destacó la buena acogida del Plan Director para la Convivencia Escolar en el ayuntamiento, que promueve charlas formativas a cargo de agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en los centros de enseñanza y que, en el caso de Cambre, acogieron el pasado curso los 7 centros escolares del municipio. En total, se desarrollaron un total de 56 actividades en las que participaron 1.322 personas, entre alumnado, padres, madres y tutores y profesorado. En ellas se abordaron temas como lo acoso escolar, la violencia de género, el consumo de drogas y alcohol o el uso de las nuevas tecnologías.
VioGén
La subdelegada y la alcaldesa de Cambre también analizaron los datos proporcionados por el sistema de protección de víctimas VioGén en la provincia de A Coruña, que cuenta en la actualidad con 2.685 casos activos de violencia de género. “Detrás de cada uno de estos casos hay una mujer que es una prioridad para el Gobierno. Todo el trabajo es poco para garantizar su protección”, apuntó Rivas, que incidió en que la colaboración y la coordinación por parte de todas las instituciones es indispensable en la lucha contra la violencia de género.
La subdelegada destacó que Cambre es uno de los 52 ayuntamientos que cuenta con una Mesa de Coordinación Interinstitucional Contra la Violencia de Género y forma parte además del Sistema VioGen. En este sentido, aprovechó para analizar la situación de la violencia de género en el municipio y para recordar recordó que el Ayuntamiento de Cambre recibió desde el año 2018 la cantidad de 104.773€ en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el desarrollo de actividades para la prevención y sensibilización en esta materia.
“Todas las administraciones e instituciones tenemos que trabajar de la mano para conseguir poner a disposición de las víctimas todos los recursos necesarios para ayudarlas a salir de esa situación y garantizarles el derecho la una vida sin miedo, a ellas y sus familias” concluyó Rivas.