María Rivas pone en valor en Camariñas la utilidad de MAVI, la Maleta Viajera contra la Violencia de Género, como herramienta de sensibilización para la sociedad

12/03/2025
La maleta, que fue recogida hoy por la subdelegada y la jefa de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación, llevaba en el concello desde el pasado 8 de noviembre
Aprovechó la visita para asistir a un taller de decoración de bolsas de tela y comentar con el Club de Lectura su experiencia con las 14 obras que incluye MAVI
Afirmó que la maleta viajera es una herramienta esencial para favorecer un pensamiento crítico ante estereotipos y roles de género que se perpetúan socialmente y promueven la violencia de género
La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, visitó hoy el municipio de Camariñas acompañada de la jefa de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación, Manuela Vilaboy, para recoger la maleta viajera contra la violencia de género (MAVI) y conocer algunas de las actividades que se desarrollaron en este ayuntamiento con el objetivo fomentar la igualdad y concienciar sobre la necesidad de seguir avanzando en la lucha contra la violencia machista.
En concreto, la subdelegada acudió al IES Piedra del águila donde pudo dialogar con las participantes del Club de Lectura Arao, que hoy organizaron un taller de decoración de bolsas de tenerla (conocidas cómo ‘totebags’), y comentar su experiencia con los 14 títulos escritos por mujeres que forman parte de la MAVI. “Estas actividades, que se desarrollan en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, son fundamentales para promover una sociedad más igualitaria y libre de violencia de género”, indicó Rivas.
María Rivas recordó que actualmente en la provincia de A Coruña hay 2.685 casos activos en el sistema VioGén de protección de víctimas de violencia de género, por lo que MAVI es “una herramienta esencial para favorecer un pensamiento crítico ante estereotipos y roles de género que se perpetúan socialmente y promueven la violencia de género”.
La maleta viajera contiene 14 títulos escritos por mujeres entre los que se encuentran ‘Mentiras para ser una mujer de verdad. Manual para principiantes’ de Rocío Salazar y ‘Aquellos días en que me los era malas’ de Inma López Silva; así como libros dirigidos al público infantil como pueden ser ‘Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?’ de Raquel Díaz Reguera o ‘Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes’ de Elena Favilli y Francesca Cavallo. También incorpora un diario en el que las personas lectoras que así lo deseen puedan reflexar su experiencia a través de comentarios o sugerencias con el objetivo de contribuir a enriquecer esta iniciativa que pretende ser dinámica y mejorar en su recorrido.
La maleta viajera inició su viaje en Vimianzo en 2022 y desde entonces tiene recorrido 13 ayuntamientos, el Centro de Inserción Social de A Coruña, y la ONG Fiet y continúa su viaje, puesto que en la actualidad cuenta con cerca de 30 solicitudes.
En Camariñas permanecía desde lo pasado 8 de noviembre, “por lo que sirvió de apoyo a fechas tan señaladas como el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el 8M, Día Internacional de la Mujer”, indicó la subdelegada. En total hay cinco maletas diferentes viajando por la provincia. Mañana la subdelegada estará en las Somozas haciendo entrega de una de ellas en el Centro Cívico municpal, mientras que el resto irán a parar a los ayuntamientos e instituciones de la provincia que así lo soliciten.