María Rivas pone la concesión de un nuevo préstamo a Miño para afrontar su deuda como ejemplo del compromiso del Gobierno con los concellos

12/03/2025
Destacó que las facilidades de pago permiten al Concello de Miño mantener los servicios públicos y no comprometer las inversiones
Afirmó que los fondos del Plan de Recuperación del Gobierno llegan a todos y cada uno de los concellos de la provincia y están permitiendo llevar a cabo actuaciones que de otro modo serían imposibles
La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, señaló que la concesión de un nuevo préstamo al Concello de Miño para afrontar la deuda generada por el conocido como 'Caso Fadesa’ en las arcas municipales “es un ejemplo del compromiso de este Gobierno con los concellos, en especial con aquellos que tienen más dificultades”.
La subdelegada fue la encargada de anunciar, junto con el alcalde, Manuel Vázquez Faraldo, la concesión de un nuevo préstamo al concello coruñés por valor de un millón de euros, lo que le va a permitir hacer frente a las sentencias judiciales por la expropiación de terrenos de la urbanización Costa Miño hay ya más de 20 años. Además, apuntó, “las facilidades de pago permiten al Concello mantener los servicios públicos sin por en riesgo a estabilidad económica que logró esta corporación y sin comprometer las inversiones que ya están en marcha”.
Rivas, que informó de que este préstamo es el cuarto concedido al Concello por el Ministerio de Hacienda y eleva a 21,5 millones de euros el importe concedido, indicó que Miño tiene ate el año 2050 para liquidarlo. “Es una medida necesaria para cumplir tanto con los deberes legales como con el compromiso adquirido con los vecinos y las vecinas de Miño”, añadió la subdelegada.
En este sentido, recordó que el Gobierno está apostando cómo ninguno otro porque el dinero lleguen a todos los rincones. “Solo con el Plan de Recuperación, el Gobierno de Pedro Sánchez está llevando inversiones a todos y cada uno de los ayuntamientos de la provincia, permitiendo actuaciones que de otro modo las entidades municipales no estarían en disposición de afrontar”, ejemplificó.