Pedro Blanco destaca que el Gobierno hace que “Ferrol mire al futuro con optimismo” con inversiones históricas como la remodelación de la Avenida das Pías, que hoy ya es una realidad

11/03/2025
El delegado señala que el Gobierno cumple con el vecindario y con la ciudad a través de esta humanización: “un reto sin precedentes y ejemplo de integración urbana”
Pone la ejecución de este proyecto como ejemplo de cómo se deben afrontar las inversiones de movilidad urbana, de forma integral, con transparencia y consensuando cada paso con el Gobierno Municipal y con el vecindario
Destaca que el Ministerio de Transportes apuesta por la movilidad sostenible, segura y conectada “con un ministro, Óscar Puente, que está a lo que importa, impulsando como nunca las infraestructuras gallegas”
El Gobierno invierte cerca de 11M€ en esta obra a través del programa de integración de la Red de Carreteras del Estado en entornos urbanos del Ministerio de Transportes incluido en el Plan de Recuperación
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, destacó hoy que el Gobierno de Pedro Sánchez está permitiendo que “Ferrol mire al futuro con optimismo” con inversiones históricos, como la humanización de la avenida de las Pías, principal acceso viario a la ciudad del que hoy se puso en servicio su primer tramo.
El delegado presidió esta puesta en servicio junto al alcalde de Ferrol, José Manuel Rey; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas y la delegada de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros. El tramo que desde hoy está operativo es el más próximo al centro de la ciudad, entre la plaza de la Puerta Nueva y la glorieta de conexión con la FE-11 (carretera de la trinchera) entre los barrios de Recemil, Ultramar y Caranza.
Pedro Blanco señaló que esta apertura es la primera del compromiso integral adquirido por el Gobierno con el vecindario de los barrios que rodean la esta nueva avenida, “un reto sin precedentes y ejemplo de integración urbana”. Asimismo, ejemplificó en la gestión de esta obra como se deben afrontar proyectos que inciden directamente en la vida de las personas, como son los de movilidad urbana: “de forma integral y en cooperación permanente con el vecindario y con los gobiernos locales, consensuando cada avance y haciéndolo siempre con diálogo y con transparencia”.
El delegado significó que esta actuación muestra como el Gobierno trabaja por “una movilidad sostenible, segura y conectada”, y “con un ministro, Óscar Puente, que está al importante, impulsando como nunca las infraestructuras gallegas”.
Déficit de inversiones
Pedro Blanco cifró en 5.000 millones de euros las inversiones procedentes del Gobierno y que están haciendo de Ferrol “una ciudad mejor”. Esta cifra convierte a Ferrol en la ciudad gallega en la que el Gobierno está ejecutando mayor cantidad de fondos y corrige el “injustificable déficit de inversiones públicas” que sufrió la ciudad en legislaturas pasadas.
“Estamos actuando en todas la frentes, el naval, las infraestructuras, en el patrimonio histórico y en el turismo”, con el objetivo de “mejorar a vidas de las personas”, añadió el delegado. Un proyecto para hacer ciudad A conclusión de los principales accesos viarios a la ciudad de Ferrol y el desarrollo urbano en torno al eje de la autovía urbana FE-14 de los barrios de Caranza, Recemil, Esteiro, Bertón y Ensanches, hacía necesaria su remodelación para eliminar, fundamentalmente, los efectos barrera preexistentes que dividían estos barrios y que era una de las principales reivindicaciones de su vecindario.
El Ministerio de Transportes impulsó en respuesta la esta realidad un proyecto de humanización integral, que dividió en dos tramos para facilitar su ejecución: el tramo 1, entre lo PK 0,000 al 0,600 y el tramo 2, entre lo PK 0,600 al 1,100. La obra fue financiada con cerca de 11 millones de euros y forma parte del programa de integración de la Red de Carreteras del Estado en entornos urbanos del Ministerio de Transportes incluido en el Plan de Recuperación.
Con esta actuación se garantiza la permeabilidad urbana y la accesibilidad a los barrios adyacentes; se ordenan los tráficos peatonales y rodados con mejoras de la seguridad vial y se recupera el entorno de la FE-14, realizando una integración urbana, con nuevos aparcamientos, itinerarios peatonales con mayores plataformas e itinerarios ciclistas que favorezcan la movilidad sostenible, nuevas zonas verdes con nueva iluminación, semáforos y mobiliario urbano.
De esta manera, la persona que circula a pie pasa a ser la protagonista en la ciudad con nuevos espacios de tránsito, esparcimiento y descanso. Como muestra también de esta prioridad, la semaforización fue diseñada bajo demanda.
Características de la actuación
La nueva configuración de la avenida exigió transformar drásticamente la planta y rasante de la autovía urbana FE-14, que pasa a estar a nivel de las aceras de las calles adyacentes, eliminando los grandes terraplenes existentes. Además los enlaces y pasos a distinto nivel fueron demolidos transformándose en nuevas glorietas que articulan y calman los tráficos rodados, como fueron los casos de las nuevas glorietas de la FE-14 con la calle Nueva de Caranza y con la FE-11.
La obra se realizó con el máximo respeto ambiental, favoreciendo la economía circular con el aprovechamiento del material preexistente, dentro del propio tramo, reduciendo las aportaciones externas.
Esta conversión redujo las secciones transversales de la calzada para el tráfico rodado, ampliando de forma muy importante las plataformas peatonales y dotando de nuevas plazas de aparcamiento a los distintos barrios a lo largo del nuevo viario. Se regeneraron las márgenes, con la creación de nuevas zonas verdes y nuevos itinerarios peatonales, ciclistas y de ocio con nueva iluminación y mobiliario urbano.