Abel Losada denuncia durante el acto institucional por el 8M que el movimiento negacionista ataca a la Igualdad, a la Ciencia y a la misma Democracia

Abel Losada denuncia durante el acto institucional por el 8M que el movimiento negacionista ataca a la Igualdad, a la Ciencia y a la misma Democracia

07/03/2025

“A Igualdad no es un experimento, es un pilar básico; ¿alguien se atreve a soñar un mundo sin feminismo?”
 El subdelegado alerta sobre el avance del negacionismo “que ya sienta en despachos oficiales y firma decretos retrógrados con el rugir de una motosierra o con el bisbar de un rotulador extraordinariamente grueso”
 “Las mujeres están detrás de toda obra humana; durante mucho tiempo esto se ocultó, pero rompieron techos de cristal y hasta de hormigón”
 “Nos jugamos mucho se callamos delante de los machistas, de los terraplanistas, de los antivacinas y de los conspiranoicos”


Pontevedra, 7 de marzo de 2025.- El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, presidió esta mañana el acto institucional por 8 de marzo  que tuvo como lema 8M=0N, con el que se pretende simbolizar que la Igualdad equivale la cero negacionismo. El acto, que llenó el salón de actos de la Misión Biológica de Galicia en Salcedo (Pontevedra), contó con la participación directa de mujeres científicas del CSIC en la provincia “porque el movimiento negacionista busca el retroceso social en beneficio de unos pocos y por eso ataca no solo a la Igualdad, sino también a la Ciencia y mismo a la Democracia”.


Abel Losada estuvo así acompañado por la delegada del CSIC en Galicia, Carmen González; por la directora del Instituto de Investigaciones Marinas, Beatriz Novoa; por la directora del Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Rosa Figueroa y por la investigadora de la Misión Biológica- de Galicia, Alexandra Rodríguez. El acto, que sale por primera vez de la sede de la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, contó también con las intervenciones musicales de Mayda Toledo y Carmen Gallego, violistas de la Sinfónica de Pontevedra, y fue presentado por la delegada de la Unidad de Prevención de la Violencia de Género de la Subdelegación, María José Rodríguez.


El subdelegado afirmó que es necesario “encender una alarma que nos despierte del sopor de la indolencia porque nos jugamos mucho se callamos delante de los machistas, los terraplanistas, los antivacinas y los conspiranoicos” y añadió que feminismo y ciencia son dos “trincheras desde las que damos esa batalla necesaria”. Por eslabón agradeció la presencia en el acto de mujeres científicas que buscan verdades demostradas y trabajan por el progreso. Durante el acto se ensalzó el currículo de estas cuatro investigadoras, con cientos de artículos, publicaciones, patentes y destacados avances en el conocimiento sobre la inmunoloxía de pescados y moluscos, toxicidad de las algas invasoras, los efectos de las mareas rojas, la trazabilidade de productos pesqueros o el funcionamiento @microbiano de los nutrientes del suelo.


“La Igualdad no es un experimento, es un pilar, una conquista irrenunciable de la sociedad, sustentada en el hecho objetivo de que las mujeres (la mitad de la humanidad) tienen derecho a las mismas oportunidades que los hombres”, afirmó el subdelegado en su discurso. “¿Alguien se atreve a soñar un mundo sin feminismo? ¿Un mundo sin Ciencia? Igualdad y Ciencia están hechas de la misma pasta: el rechazo de la ignorancia y la apuesta por el conocimiento; la luz frente a la oscuridad de la caverna platónica”.


Losada se mostró decepcionado por el hecho de que “el negacionismo use la Democracia como instrumento, sin  creer en ella, mismo detestándola” y que hoy mismo se siente en despachos oficiales de países poderosos y firme decretos tan grotescos cómo lo que afirma que las personas con discapacidad son idiotas, imbéciles o débiles mentales, “todo lo eres con el rugir de una motosierra o con el bisbar de un rotulador extremadamente grueso”. “Y no solo pasa al otro lado del Atlántico, también están aquí”.


La hendidura salarial, por la que las mujeres cobran un 20% menos; el hecho de que solo el 28% de los puestos directivos estén ocupados por mujeres y la lacra de la violencia machista, que el año pasado se cobró la vida de dos mujeres en nuestra provincia también estuvieron presentes en la intervención institucional.
“Las mujeres están detrás de toda obra humana. Durante mucho tiempo esto se ocultó, pero las mujeres rompieron techos de cristal y mismo de hormigón. El talento femenino enriquece el saber universal, así que feminismo siempre”, afirmó el subdelegado. “La Igualdad no es negociable, como en el lo es la fuerza de la gravedad, el avance de las algas invasoras, la capacidad de las vacunas ARN”.
María José Rodríguez, jefa de la Unidad contra la Violencia de Género de la Subdelegación comenzó el acto reivindicando un 8M entendido como el Día de la Igualdad, superando aquella terminología antigua del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Subrayó la importancia de “llenar de contenido” los actos institucionales más allá de la celebración rutinaria de las efeméride y reclamó un 8M reivindicativo contra lo negacionismo, que ataca como un virus nocivo a la Igualdad, a la Ciencia y a la Democracia. Concluyó afirmando que el feminismo es igual la igualdad, la ciencia  igual a progreso y la democracia igual a libertad. “Apostamos por construir una sociedad mejor muy lejos de los que quieren volver a la Inquisición y el macartismo”. 


Las mujeres científicas participantes en el acto destacaron la estrecha relación entre igualdad y ciencia. Así Beatriz Novoa subrayó que las mujeres en posición de liderazgo son tachadas de agresivas, mientras que a los hombres se les ve como poseedores de un don para el mando. Rosa Figueroa se declaró heredera de un camino que aplanaron las mujeres valientes con su talento independiente, pero también deudora del que falta por caminar. Alexandra Rodríguez deseó un mundo en el que nadie tenga que elegir entre la carrera profesional y la meternidade y, finalmente, Carmen González apeló a hacer frente a las corrientes que buscan el retroceso después de siglos de lucha: “El mundo necesita de la perspectiva de las mujeres para un futuro sostenible”.