Pedro Blanco recoge nuevas propuestas de expertos y asociaciones de Memoria Democrática para impulsar en Galicia la conmemoración de los “50 Años de España en Libertad”

Pedro Blanco recoge nuevas propuestas de expertos y asociaciones de Memoria Democrática para impulsar en Galicia la conmemoración de los “50 Años de España en Libertad”

25/02/2025

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, mantuvo hoy una reunión con personas expertas y representantes de distintas asociaciones de recuperación de la Memoria Histórica de Galicia para impulsar en la Comunidad a celebración de los “50 años de España en Libertad”.

El objetivo es el de abrir un canal de colaboración con estos colectivos para recoger sus sugerencias sobre la programación que se está diseñando y recoger propuestas de actos a desarrollar en Galicia a lo largo de este año para “subrayar el papel de Galicia y de personas y colectivos gallegos en la lucha contra el franquismo y en la construcción de la democracia”.

Durante la reunión, el delegado explicó los objetivos con los que el Gobierno estableció esta celebración, que son los de "poner en valor la gran transformación lograda en los 50 años de democracia, y homenajear a todas las personas y colectivos que la hicieron posible". Y remarcó que para el Gobierno “no hay mejor forma de proteger la libertad que tenemos ahora que honrar a quién dio todo por ella, incluido su vida”.

Pedro Blanco avanzó que el programa ya contempla actos en torno a la declaración de la Isla de San Simón y el Pazo de Meirás como Lugares de la Memoria Democrática, y un coloquio sobre patrimonio y memoria del franquismo en la Universidad de Santiago.

Se trata de un programa abierto a lo que, señaló el delegado, se están incorporando nuevas actividades para trasladar a la sociedad la relevancia de esta conmemoración.

Comisionado específico

El Gobierno acordó impulsar este año 2025 la conmemoración de los “50 años de España en Libertade” al cumplirse el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y el inicio del proceso de transición democrática.

Con el objetivo de coordinar los actos logísticos y operativos necesarios para la celebración de los diferentes actos conmemorativos, se creó en enero de este año un Comisionado del Gobierno para esta celebración (dependiente del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) y se nombró a la historiadora Carmina Gustrán como responsable de este organismo.

Este Comisionado está además asistido por un Comité Científico de Asesoramiento en el ejercicio de sus funciones y tiene un carácter temporal, de forma que permanecerá operativo mientras dure esta conmemoración

 

Asistentes

 En la reunión de hoy participaron, junto al delegado del Gobierno: Emilio Grandío, catedrático de Historia de la USC; Xosé Alfeirán, del Ateneo Republicano de Galicia; Carlos Babío, presidente de la Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña; Marilar Jiménez, de la Real Academia Gallega; Ana Romero, directora del Instituto de Estudios Coruñeses ‘José Cornide’; y Manuel Fernández, de la Asociación Cultural Memoria Histórica Democrática de Ferrolterra. Las cuatro primeras personas forman parte además de la Comisión de Expertos del Pazo de Meirás, en representación de varias instituciones y administraciones públicas.