María Rivas destaca en Vedra la apuesta del Gobierno por un turismo más sostenible en la provincia con 19,2 M€ del Plan de Recuperación

23/02/2025
La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, destacó en Vedra los 19,2 millones de euros que invierte el Gobierno en la provincia a través de los Planes de Sostenibilidad Turística que están permitiendo la transformación del modelo actual por otro basado en principios como la conservación del patrimonio y el respeto del medio ambiente.
La subdelegada aprovechó la inauguración de las XXIX jornadas alrededor de la camelia en Santa Cruz de Rivadulla (Vedra) para recordar que este concello es uno de los 63 que se benefician en la provincia de estos planes, que promueven la modernización de 13 destinos turísticos. “Se trata de recuperar el patrimonio cultural y poner en valor iniciativas que promuevan un turismo más sostenible y los innumerables atractivos de Galicia y de nuestra provincia, como es en este caso la camelia”, abundó Rivas.
Al respeto de esta flor, la subdelegada celebró que tenga este reconocimiento en la provincia. “Sabemos que gusta de ambientes húmedos y suelos ácidos, pero también que es una flor muy delicada y muy exquisita a la hora de escoger dónde germinar, por eso celebro su buen gusto al haber elegido nuestra tierra para hacerlo”, señaló.
María Rivas, además de inaugurar las jornadas fue la encargada de hacer entrega del regalo a la parroquia de Vilanova por su trabajo ornamental y al Pazo de Santa Cruz de Ribadulla. También fue testigo del hermanamiento entre las entidades promotoras de los eventos de exaltación de las camelias entre Vedra y Padrón, concello que estuvo representado por su concejala de Turismo, Chus Campos.
María Rivas, que estuvo acompañada por el alcalde de Vedra, Carlos Martínez, afirmó que la camelia “es una flor que ya hizo de Galicia su reino” y que ya tiene lugares de culto en la provincia como Santa Cruz de Ribadulla, en Vedra; la casa-museo de Rosalía de Castro en Padrón; la alameda de Santiago de Compostela, o los jardines del Pazo de Mariñán, en Bergondo.
También destacó las propiedades beneficiosas de los aceites que se extraen de sus hojas, tanto para alimentación como para cosmética, así como el hecho de que estas sean materia prima para la obtención del té, “una bebida que también se empieza a asentar en Galicia y en la provincia de A Coruña con productores ya reconocidos”, apuntó.