Abel Losada destaca el récord de 7.022 millones de saldo comercial de la provincia de Pontevedra, la primera de España

Abel Losada destaca el récord de 7.022 millones de saldo comercial de la provincia de Pontevedra, la primera de España

18/02/2025

El subdelegado visita las oficinas de Comercio Exterior y repasa los datos que revelan que las exportaciones crecieron un 4% el año pasado, situando a Pontevedra en el cuarto puesto del ranking español
• La automoción y la pesca, principales impulsores del músculo exportador de la provincia

La provincia mantiene también un saldo positivo con Estados Unidos de 333 millones de euros anuales, marcando también un máximo en la serie histórica


Vigo, 18 de febrero de 2025.- El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, visitó hoy el servicio provincial de Comercio Exterior, que se reparte entre las oficinas administrativas de la calle Colón de Vigo y las dependencias del Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones (Soivre) situadas en la Estación Marítima de la ciudad Olívica. Allí analizó los datos de exportaciones de la provincia en 2024, que confirman que Pontevedra alcanzó un saldo comercial positivo de 7.022,5 millones de euros, convirtiéndose por segundo año consecutivo en la provincia con mejor balance comercial de España. Losada explicó que Pontevedra repite liderazgo por segundo año consecutivo, tras obtener el 9º puesto en 2022 y el 17º en 2021 y 2020.
Junto con la directora provincial de Comercio Exterior, Patricia Pérez, Losada destacó la que la provincia está a la cabeza de Galicia y se mantiene entre las primeras provincias exportadoras de España. Este resultado histórico, afirmó, “refuerza la posición de la provincia como uno de los motores económicos del país, especialmente gracias a su capacidad exportadora en sectores como la automoción y la pesca, que siguen impulsando el crecimiento económico e industrial”.
Así, las exportaciones de Pontevedra alcanzaron máximos históricos con 15.280,3 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 4% respeto al año anterior. Este crecimiento es superior a la media gallega (+3,3%) y también está muy por arriba del aumento a nivel estatal (+0,2%), situando a la provincia como la cuarta mayor exportadora de España, solo por detrás de Barcelona, Madrid y Valencia.
Por grandes capítulos el sector automóvil representó el 41,7 % de las exportaciones, seguido de los bienes de equipo (25,1%) y alimentación, bebidas y tabaco (15,1%). Así, Pontevedra batió su récord de exportaciones de automóviles, con 5.514,6 millones de euros. Solo en 2021 se había conseguido superar el umbral de 5.000 millones de euros. Los automóviles y motos supusieron el 36,1% de las exportaciones totales, y crecieron un 14,8% respeto al año anterior. Los vehículos de transporte de mercancías por carretera (2.338,8 millones de euros) tuvieron una cuota del 15,3%, aunque con un descenso interanual del 13,7%. Los productos pesqueros -con 1.733 millones de euros- supusieron el 11,3% de las  exportaciones con una tasa de variación anual del -2,9%.

El subdelegado del Gobierno destacó que Pontevedra sigue consolidándose cómo uno por el industrial fundamental para la producción y exportación de automóviles y vehículos comerciales, con empresas altamente competitivas en los comprados internacionales.“El sector de la automoción no solo refuerza las exportaciones, sino que también genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamizando la economía de la provincia. Las empresas supieron adaptarse a las nuevas demandas internacionales, apostando por la innovación y la sostenibilidad", subrayó Losada.

Por otro lado, los productos pesqueros continúan siendo uno de los pilares de la economía pontevedresa, con 1.733 millones de euros en exportaciones, el 11,3% del total. Aunque el sector experimentó una leve caída del -2,9% respeto al año anterior, se mantiene cómo una de las grandes fortalezas comerciales de la provincia.

Comercio con Estados Unidos en máximo histórico
Otro dato destacado es la evolución del comercio con Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales de la provincia. En 2024, Pontevedra alcanzó un saldo positivo de 333 millones de euros, el mejor de la serie histórica, gracias a un incremento del 44,5% en las exportaciones cara este país. El que más exporta Pontevedra la EE.UU son buques (23,1% y 84,9 millones), componentes del automóvil (14,4% y 53 millones) y productos pesqueros y del mar (13,5% y 49,5 millones). También destacan medicamentos, productos químicos y materias primas animales y vegetales entro muchos otros productos y mercancías. 
Para el subdelegado el crecimiento de las exportaciones a EE.UU demuestra la capacidad de las empresas pontevedresas para diversificar mercados y consolidar relaciones comerciales con economías clave a nivel global. No entanto, Abel Losada advirtió de que la política de aranceles de Donald Trump representa un reto para las exportaciones pontevedresas y gallegas la EE.UU. al afectar a sectores estratégicos como la pesca y la automoción.
Mas allá de Estados Unidos, los principales destinos de las exportaciones pontevedresas fueron en 2024 Francia (17,2%), Portugal (14,5%) e Italia (11%). El comercio con Italia creció un 24,2% y lo de Portugal un 1,7%, mientras que Francia mantuvo cifras similares a 2023.
El subdelegado del Gobierno puso en valor a importancia de mantener y reforzar este modelo exportador de éxito, asegurando que “estos datos demuestran la capacidad de la industria pontevedresa para competir en los comprados internacionales y seguir generando riqueza y empleo”. “Gracias al esfuerzo de las empresas, alcanzamos un año de récord que sitúa Pontevedra como referente del comercio exterior en España”, destacó Losada, al tiempo que reafirmó el compromiso del Gobierno de España en seguir apoyando el tejido empresarial y el impulso al comercio exterior como sucede con las ayudas para fortalecer la competitividad del sector industrial de los diferentes PERTE.