María Rivas destaca el aumento de la eficacia policial como consecuencia de la colaboración entre las fuerzas y cuerpos de seguridad

María Rivas destaca el aumento de la eficacia policial como consecuencia de la colaboración entre las fuerzas y cuerpos de seguridad

13/02/2025

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, destacó la mejora de la seguridad en el municipio de Ferrol, con unos datos muy positivos “que reflexan el impecable y colaborativo trabajo de la Policía Nacional y Local” y que se pone de manifiesto en el descenso de la tasa de criminalidad, que se mantiene por debajo de la estatal con 46,6 delitos por cada mil habitantes.

La subdelegada presidió este jueves junto con el alcalde de Ferrol, #José Manuel Rey Varela, la Xunta Local de Seguridad, en la que se analizaron los datos referentes a la seguridad ciudadana, estudiaron los datos referentes a la violencia de género en el municipio y se detalló el protocolo de coordinación operativa entre Policía Nacional y Policía Local, un documento que recoge de manera sistemática las responsabilidades de cada cuerpo policial y las áreas de colaboración. María Rivas felicitó a ambos cuerpos policiales por el trabajo desarrollado en el municipio que vuelve a mejorar la tasa de eficacia policial, en base a la resolución de delitos, aumentando su tasa de esclarecimiento hasta el 50%.

También recalcó a las actuaciones referidas al tráfico de drogas, que aumentaron en un 35% con respeto al año pasado: “Esto supone una mejora en el trabajo que realiza tanto la policía Local como la Nacional, un ejemplo más de como la colaboración policial refleja en el aumento de la seguridad en Ferrol”, apuntó la subdelegada. De hecho en el último año se desarrollaron, en Ferrol, 306 dispositivos conjuntos entre policía Nacional y Local.

 

PLAN DIRECTOR

La subdelegada quiso poner en valor a importancia de las actividades que se desarrollan en el marco del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar. Un programa promovido por el Gobierno de España y por el Ministerio del Interior, con el que, en lo que va de curso, se hicieron 53 actividades en 27 centros educativos diferentes de Ferrol, acercándonos a casi 2.000 personas, entre alumnado, profesorado y las familias, “que también tienen un papel clave en la prevención y sensibilización en la juventud”.

La subdelegada recordó que, desde el año pasado, las Anpas también pueden solicitar las activáis del Plan Director. “Las actividades más solicitadas en los centros educativos en Ferrol fueron aquellas que están relacionadas con el ciberacoso y con la ciberdelincuencia ainda que también son importantes las desarrolladas en el ámbito de la prevención de la violencia de género”.


VIOGÉN

 

Se tomó conocimiento de la adhesión del ayuntamiento de Ferrol al sistema VioGén y se informó de la convocatoria de la mesa de coordinación interinstitucional contra la violencia de género en las próximas semanas.

María Rivas resaltó que Ferrol recibió desde 2018 más de 110 mil euros con cargo a los fondos del pacto del Estado para llevar a cabo actuaciones en materia de sensibilización y concienciación en la lucha contra la violencia de género. “El Gobierno demuestra, una vez más, su implicación con el Ayuntamiento de Ferrol y hazlo a través de este programa que permite al ayuntamiento desarrollar programas de actividades de concienciación y sensibilización contra la violencia machista.