Eladio Santos analiza con AEVA y el CCA O Barco las ayudas a pequeñas empresas ofertadas por el Gobierno de España para incentivar la contratación

Eladio Santos analiza con AEVA y el CCA O Barco las ayudas a pequeñas empresas ofertadas por el Gobierno de España para incentivar la contratación

21/02/2025

El SEPE destina 13 M€ a Galicia para fomentar la contratación de los colectivos más vulnerables, como las mujeres, jóvenes, parados de larga duración, mayores de 52 años, emigrantes retornados, extranjeros y personas con discapacidad

El subdelegado también repasó con ellos las actividades subvencionables mediante los programas Kit Digital y Kit Consulting


El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, se reunió esta mañana con representantes de la Asociación Empresarial de Valdeorras (AEVA) y del Centro Comercial Abierto O Barco para informarlos de las recientes ayudas del Gobierno de España para el fomento de la actividad económica de las pequeñas empresas, a través de las puesta en marcha de incentivos para la contratación.

El Ministerio de Trabajo y Economía social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), destina a Galicia 13 millones de euros para incentivar la contratación de las pequeñas empresas de colectivos específicos, como parados de larga duración, mayores de 52 años, mujeres, personas con discapacidad, jóvenes, emigrantes retornados o extranjeros. Estas ayudas también buscan el incremento de la jornada por la que se realiza la contratación, el aumento de la duración de los contratos y la creación de puestos adaptados la personas con discapacidad.

La cantidad aportada por el Ministerio supone el 70% del total de las ayudas, que se complementa con un 30% de la Comunidad Autónoma.

Kit Digital y Kit Consulting

A estas líneas de subvenciones se suman los actuales programas Kit Digital y Kit Consulting, que facilitan a las pequeñas empresas ayuda económica destinada a su digitalización.

Por una parte, el Kit Digital está dirigido a tres tipos de empresas, que van de los cero a los 50 empleados, en la búsqueda de la mejora de su competitividad mediante soluciones digitales como la presencia en Internet, gestión de las redes sociales y clientes, comercio electrónico o ciberseguridade.

Las ayudas máximas oscilan entre los 2.000 y los 12.000 euros por entidad, en función del número de empleados.

En el caso del Kit Consulting, su objetivo es prestar una ayuda económica destinada a la contratación de asesoramiento digital en materias como la inteligencia artificial, análisis de datos, ventas digitales, estrategia de negocio, ciberseguridad o asesoramiento 360.

Los beneficiarios pueden obtener una cuantía que ascienda hasta los 12.000 euros, en el caso de empresas con entre 10 y 50 empleados; hasta 18.000 euros, las que tienen de 50 a 100; y hasta 24.000 euros, las entidades con entre 100 y 250 trabajadores.

Estas dos iniciativas supusieron por el momento una aportación de 3.067 M€ en el caso del Kit Digital y otros 104 M€ del Kit Consulting, procedentes de fondos europeos, gestionados por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.

Además, el subdelegado aprovechó la reunión para recoger las inquietudes y sugerencias de AEVA en cuanto a su funcionamiento, “ya que se trata de una pequeña asociación empresarial con problemas de sostenibilidad económica, por lo que es importante encontrar líneas de financiación para el personal y los recursos con los que cuentan para llevar a cabo el asesoramiento a las empresas de la comarca”, explicó. Asimismo, también tomó nota de los problemas ocasionados por la burocracia en la tramitación de subvenciones. “Se vuelve complejo para la pequeña empresa, ya que a veces ve pasar mucho tiempo entre la convocatoria y el momento en el que realmente consigue acceder a la ayuda”, lamentó Santos.

A esta reunión acudieron la presidenta y la gerente de AEVA, Araceli Fernández y Teresa García, y el presidente y la gerente del CCA El Barco, Jacobo Arias y Ángeles Vispo.