Abel Losada hace una llamada de atención a la seguridad en camiones y buses en el comienzo de una nueva campaña de seguridad vial

Abel Losada hace una llamada de atención a la seguridad en camiones y buses en el comienzo de una nueva campaña de seguridad vial

17/02/2025

El subdelegado subraya la necesidad de extremar las precauciones en los vehículos pesados por su mayor peligrosidad y los riesgos asociados la este tipo de accidentes

Destaca la importancia de estas campañas en una provincia con una elevada densidad de tráfico pesado


Vigo, 17 de febrero de 2025.- El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, acompañado de la directora provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT), Paula Yubero, y del capitán del  Subsector de Tráfico de Pontevedra, Antonio Pérez Piteira, supervisó hoy en la AP-9 en Vigo el inicio de una nueva campaña de vigilancia y control de camiones y autobuses, llevada a cabo en colaboración entre la Dirección Provincial de la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil de Tráfico con el objetivo de reforzar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en las carreteras.

Losada subrayó que los accidentes en los que están implicados vehículos pesados suelen tener consecuencias más graves, por lo que “es fundamental concienciar los conductores y garantizar que estos vehículos cumplan todas las normativas de seguridad para prevenir siniestros”.
Así, la Guardia Civil de Tráfico intensificará los controles a lo largo de la semana para inspeccionar aspectos clave como el estado de los vehículos (neumáticos, suspensión, ITV, etc) los tiempos de conducción, la estiba de la carga y el exceso de peso o el consumo de alcohol y drogas por parte de los conductores. También se revisará el uso del cinto de seguridad y la documentación de conductores, vehículos y transportistas.
Para el subdelegado esta campaña es especialmente necesaria en la provincia de Pontevedra, que registra una elevada densidad de tráfico pesado debido a la presencia de tres puertos de interés general del Estado y a la circulación constante por vías de alta capacidad como la AP-9 y la La-52.


“El transporte de mercancías y viajeros es fundamental para la economía de la provincia, pero también supone un factor de riesgo que obliga a extremar las precauciones y a garantizar que todos los vehículos cumplan los requisitos de seguridad”, explicó Losada. El subdelegado incidió en que los accidentes en los que están implicados vehículos pesados suelen tener consecuencias más graves, por lo que es fundamental a realización de este tipo de campañas para prevenir siniestros y concienciar a los conductores.


Balance de la última campaña y situación del parque móvil
Abel Losada informó de que la última campaña de control de camiones y autobuses realizada en 2023 -que no pudo repetirse en 2024 debido a las movilizaciones agrarias- permitió revisar un total de 407 camiones y 39 autobuses en la provincia de Pontevedra. Como resultado, se denunciaron 95 camiones y 13 autobuses por diversas infracciones, desde deficiencias técnicas hasta incumplimientos en los tiempos de conducción y manipulaciones del tacógrafo.
Asimismo, explicó que en la provincia están matriculados actualmente 44.053 camiones, de los que 5.996 superan las 3,5 toneladas, así como 1.143 autobuses. 
2024
No que llevamos de año, no se registraron fallecidos en siniestros con camiones o autobuses en vías interurbanas de la provincia. Con todo, desde 2015 hubo 4 fallecidos en accidentes de camiones y 7 en autobuses, que se corresponden con el trágico suceso de Cerdedo-Cotobade en la Nochebuena de 2022.
Durante 2024, se produjeron 75 accidentes con víctimas en los que estaban implicados camiones y autobuses. Concretamente, en camiones de menos de 3.500 kg se produjeron 14 siniestros con víctimas y 1 fallecido, en camiones de más de 3.500 kg, 53 siniestros con víctimas y 3 fallecidos y en autobuses, 8 siniestros con víctimas y ningún fallecido.

ITV 
La seguridad vial también depende del mantenimiento acomodado de los vehículos. Durante 2023, se detectaron: 2.023 camiones y 3 autobuses con ITV caducada. 112 camiones y 1 autobús con ITV desfavorable y106 camiones con ITV negativa.
El subdelegado del Gobierno agradeció el trabajo de la Guardia Civil de Tráfico y de la Dirección Provincial de Tráfico para garantizar la seguridad en las carreteras. “Los controles son una herramienta fundamental para reducir los accidentes y mejorar la seguridad de los profesionales del transporte y de los usuarios de la vía pública. En carreteras con tráfico pesado tan intenso cómo las nuestras, con puertos y corredores viarios clave, hace falta redoblar esfuerzos y seguir avanzando en prevención”, concluyó Losada.