María Rivas constata en Abegondo cómo “el Plan de Recuperación está llegando a los ayuntamientos y a la ciudadanía” con 1,2M€ para mejorar la calidad de vida y avanzar en sostenibilidad

María Rivas constata en Abegondo cómo “el Plan de Recuperación está llegando a los ayuntamientos y a la ciudadanía” con 1,2M€ para mejorar la calidad de vida y avanzar en sostenibilidad

13/02/2025

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, reafirmó esta mañana en una visita a Abegondo que “el Plan de Recuperación del Gobierno está llegando a todo el territorio” y puso a este municipio como ejemplo del impacto de este Plan en la modernización de los concellos, en la sostenibilidad ambiental y en la mejora de la calidad de vida del vecindario, y cómo se hace en colaboración con los gobiernos locales.


La subdelegada supervisó, junto con el alcalde del municipio, José Antonio Santiso, las obras que se llevan a cabo en la remodelación de la finca ‘Os Loureiros’. Rivas puso en valor la importancia que tienen este tipo de ayudas del programa PIREP (Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos), del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y que permiten “recuperar y rehabilitar de forma sostenible edificios tan importantes para nuestro patrimonio como es lo de la finca 'Os Loureiros'. 

El proyecto, que comenzó en 2024 y está a punto de finalizar su ejecución, contó con una inversión total de 1,55 millones de euros. “Trabajamos para que los vecinos y las vecinas de Abegondo tengan acceso a unas instalaciones dignas y prácticas y, para corroborarlo, nos apoyamos en este tipo de proyectos que no solo suponen un avance en el tejido asociativo de Abegondo sino también una mejora en la calidad de vida del vecindario” apuntó Rivas. 


Con el apoyo del Gobierno es posible convertir este edificio de principios del siglo XX en el nuevo Pazo de la Cultura de Abegondo. “Este tipo de ayudas permiten al ayuntamiento hacer frente a una actuación que sería imposible únicamente con los recursos municipales”, destacó.


Las obras consisten en la remodelación y rehabilitación del palacete principal y del pabellón anexo, incorporando criterios de eficiencia energética mediante la instalación de paneles fotovoltaicos y de sistemas de captación de almacenamiento del agua de la lluvia. “El objetivo que se persigue con este tipo de rehabilitaciones es mantener la arquitectura original de la villa colonial incorporando elementos innovadores y eficientes pero que respeten el entorno, asegurando un espacio funcional y respetuoso con el medio ambiente”, añadió la subdelegada.


Impulso a la rehabilitación en los ayuntamientos de A Coruña


María Rivas señaló que en la provincia de A Coruña el PIREP local inyecta 11.730.184,13 euros a diez concellos para financiar la rehabilitación de 11 edificios de su titularidad. En el concello de Santiago el Pirep financia dos obras (3.319.427 euros para mejorar las instalaciones deportivas de Vite y de Santa Isabel). En Cambre la rehabilitación del polideportivo municipal con 1.591.590 euros;  en Betanzos el Mercado de Abastos  con 1.482.081 euros; en Porto do Son la Casa del Río con 241.537,50 euros; en Ribeira la restauracion de la Casa Consistorial  con 2.836.394 euros y en Teo la reforma integral escuela de Cacheiras con 407.774 euros. 


Además, el Pirep hizo posible la rehabilitación del local vecinal de Serantes en Ferrol con 215.777 euros, la rehabilitación energética de la Casa Consistorial de Bergondo con 457.016 euros y la rehabilitación del Pazo de Martelo y Biblioteca Municipal de Rianxo con 978.710 euros. Las tres ya ejecutadas e inauguradas por la propia subdedelegada del Gobierno recientemente.


“Hablamos de proyectos en los que tiene un peso muy importante en sostenibilidad ambiental, pues uno de los objetivos del Programa es promover edificios públicos más eficientes energéticamente junto con la accesibilidad y la calidad arquitectónica”, subrayó la subdelegada.

Y añadió: “pero, sobre todo, hablamos de proyectos que suponen un antes y un después para los servicios públicos que dan los municipios en nuestro país y por lo tanto en esta provincia. En ese sentido, la subdelegada remarcó “la dimensión social y el impacto para la ciudadanía y los servicios públicos” de las ayudas concedidas por el Ministerio de Transportes, que permitirán rehabilitar polideportivos, centros sociales, escuelas y mercados municipales. 


“Somos un Gobierno municipalista y el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) es una buena muestra de cómo apoyamos a los municipios para que dispongan de infraestructuras y medios para ofrecer servicios de calidad a sus vecinos y vecinas”, concluyó María Rivas.