Pedro Blanco reivindica el valor de los servidores públicos que “viven y trabajan a diario por el bien común de los gallegos y de las gallegas”

26/03/2025
Felicita a las cuatro mujeres y a los tres hombres, destinados en la Policía Nacional y en la Guardia Civil en Galicia, por el ingreso en la Orden del Mérito Civil, que premia servicios extraordinarios de los trabajadores y trabajadoras públicos
El acto de ingreso contó con la participación de la subdelegada del Gobierno en A Coruña, el subdelegado del Gobierno en Ourense, el jefe superior de Policía de Galicia y el general Jefe de la 15 Zona de la Guardia Civil
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, reivindicó hoy el trabajo de los hombres y mujeres empleados públicos “que viven y trabajan para que sus acciones repercutan en el bien común de los gallegos y de las gallegas”. Lo hizo en el acto de imposición de las condecoraciones de la Orden del Mérito Civil, que premia servicios extraordinarios de los trabajadores y trabajadoras públicos, y que se concedieron en propuesta de la Delegación del Gobierno en Galicia.
En esta ocasión, estas condecoraciones premian la entrega de cinco hombres y dos mujeres que forman parte del personal del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil destinada en Galicia. Pedro Blanco ejemplificó en ellos el valor del servicio público que prestan en Galicia estos profesionales que “trasladan a todos los aspectos de su vida el compromiso con los demás que asumieron en el momento de su ingreso en estos cuerpos policiales”.
La entrega de condecoraciones del Mérito Civil se celebró esta mañana en la Delegación del Gobierno. El acto contó con la participación de la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; del subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos; así como del jefe superior de Policía de Galicia, Pedro Pacheco y el general Jefe de la 15 Zona de la Guardia Civil, Miguel Ángel González.
La Orden al Mérito Civil fue instaurada en 1926 con el objetivo de premiar aquellos servicios extraordinarios de personas al bien de la nación o virtudes excelente de empleados y empleado públicos. Actualmente, la concesión de las mismas depende del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Condecorados
En su discurso, el delegado repasó los méritos por los que el Gobierno acordó el ingreso de cada uno de los condecorados y condecoradas en la Orden del Mérito Civil, vinculados a la trayectoria profesional de servicio público de cada uno de ellos. Las condecoraciones concedidas hoy corresponden a los grados de Cruz (2), Cruz de Oficial (4) y Cruz de Plata (1).
-Comisaria Cristina Ochoa, jefa de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional en A Coruña. Por su compromiso con la erradicación de la trata de mujeres con fines de explotación sexual en la provincia, en estrecha colaboración con las organizaciones del sector.
-Inspectora Jefa Celia Carreira, jefa de la Brigada Móvil en la Brigada Provincia de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional en A Coruña. Pola su trayectoria de más de 16 años dedicada de manera intensa a la lucha contra la explotación sexual de niños y de niñas a través de internet.
-Inspectora Jefa Sonia Río. Destinada en la Brigada de Información de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de A Coruña. En reconocimiento a la trayectoria de servicio público de más de 25 años en la Policía Nacional, los últimos 10 de ellos en Galicia, en los que destaca su participación en operativos contra bandas criminales y organizaciones terroristas.
-Policía Nacional Luis Aguiar. Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de A Coruña. Más de 30 años al servicio policial en la que suma más de 20 felicitaciones públicas en este tiempo. En los últimos años está destinado a la protección de los delegados del Gobierno en la Comunidad.
-Capitán de la Guardia Civil Javier Barja, jefe del Subsector de Tráfico de Ourense. Por su compromiso con la seguridad vial que se traduce en proyectos formativos en el extranjero y en continuas acciones de sensibilización a la ciudadanía y también a través de los medios de comunicación así como en la relación permanente con administraciones locales de la provincia y con otros cuerpos policiales.
-Tenienta de la Guardia Civil Teresa Borrajo, Jefa de la Sección Adjunta a la Jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil de Ourense. Pola tarea de trasladar a los centros de enseñanza el papel de la Guardia Civil y de dar visibilidad a la presencia de la mujer en el Cuerpo. Dirigió operativos en situaciones de emergencia y de eventos con gran afluencia en distintas localidades, lo que certifica su gran capacidad de gestión operativa.
-Guardia Civil Rubén Paz, integrante del Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil de Galicia. Reconoce sus acciones meritorias, siempre vinculadas a los rescates acuáticos y las operaciones contra la delincuencia en el mar, en particular, contra el tráfico de drogas. El reconocimiento menciona su intervención en el rescate de las personas fallecidas en el trágico accidente de un autobús en Pontevedra en la nochebuena de 2022.