La DGT inicia una campaña de control sobre distracciones al volante, causa de 4 accidentes mortales este año en la provincia de Lugo

La DGT inicia una campaña de control sobre distracciones al volante, causa de 4 accidentes mortales este año en la provincia de Lugo

09/10/2023

Isabel Rodríguez estuvo presente en el inicio de campaña junto con el jefe adjunto de Tráfico y representantes de ASPAYM
Se realizarán servicios de control y vigilancia del tráfico en las vías interurbanas por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
En las carreteras de la provincia, durante 2022, las distracciones intervinieron en más del 45% de los siniestros mortales y el 26% de todos los accidentes con víctimas. En lo que va de año, también en el 45% de los siniestros mortales.


La subdelegada del Gobierno, Isabel Rodríguez, participó hoy en el inicio de la campaña de la DGT para el control especial sobre distracciones al volante, uno de los factores concurrentes en un 31% de accidentes mortales. Presentaron la campaña en la nacional sexta, a la entrada de la ciudad de Lugo, donde la subdelegada estuvo acompañada por el teniente y jefe adjunto del subsector de Tráfico de la Guardia Civil, José Manuel López Santiso, así como el presidente de la Asociación de Lesionados Modulares y Discapacitados Físicos ASPAYM, Francisco Javier Vieites y el vicepresidente de la asociación, Manuel Vázquez.

Debido al alto porcentaje de accidentes que si producen en las carreteras convencionales y coincidiendo con el puente del Pilar, desde este lunes 9 de octubre y ata el domingo 15 se reforzarán controles en los tramos más peligrosos con la presencia de las patrullas integrales de motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Estarán equipadas con medios portátiles para realizar acciones de control de velocidad y pruebas de detección de alcohol y drogas de forma automática sin necesidad de apoyo de los Equipos de Atestados ni de los de control de velocidad. 

En la provincia de Lugo, durante el año pasado las distracciones al volante estuvieron presentes en 8 de los 17 siniestros mortales registrados en vías interurbanas, es decir, más del 45%, así como en el 40% de los accidentes con personas hospitalizadas y en el  26% del total de siniestros con víctimas.

En el que va de 2023, en 4 de los 9 siniestros mortales registrados en la carretera volvió a intervenir este factor (45%, prácticamente como el año pasado). En cuanto al total de siniestros con víctimas, la cifra también es elevada: un 37%.


Campaña
Esta campaña se enmarca dentro de la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, de acuerdo con los parámetros de la Agenda 2030, con el objetivo de reducir el impacto de las conductas de mayor riesgo mediante la aplicación de las nuevas tecnologías, en particular, la vigilancia del uso del teléfono móvil. 

Isabel Rodríguez hizo un llamamiento a la ciudadanía para “alertar de la importancia de centrar la atención en la circulación, pues durante los últimos años, los meses de otoño suelen ser la época con más accidentes: 7 fallecidos en 2019 durante el período septiembre-diciembre, 6 en 2020, 4 en 2021 y 6 en 2022”. 

Asimismo, explicó que “esta campaña es esencial para contribuir a la reducción de actitudes que ponen en riesgo la seguridad de la circulación, así como las vidas de los conductores y conductoras”, agradeciendo “el compromiso de los cuerpos y fuerzas de seguridad para detectar estas conductas irresponsables”.

Un 76% de los conductores españoles reconocen conducir su vehículo mientras están distraídos con cierta frecuencia. El 23% afirma que realiza un seguimiento de mensajes de texto en su móvil al volante, y un 22% reconoce hablar por teléfono sin lo dispositivo en manos libres.