El transporte escolar, objetivo de la nueva campaña de vigilancia de Tráfico

14/11/2011

Con el propósito de prevenir accidentes


 Desde hoy y hasta el viernes 18 de noviembre, los autocares dedicados al transporte escolar serán objeto de vigilancia por parte de Guardia Civil y la Policía Local, dentro de las campañas de seguridad vial que anualmente realiza la Dirección General de Tráfico para prevenir accidentes en este tipo de transporte.

Durante los cuatro días de duración de la misma, los agentes intensificarán las inspecciones, comprobando que las autorizaciones y documentos que deben tener dichos vehículos sean los correctos para la prestación del servicio. Asimismo, los agentes verificarán que las condiciones técnicas y elementos de seguridad del vehículo son los que exige la normativa, así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor, como son el permiso de conducción o los tiempos de conducción y descanso.

En Ceuta se formularon cinco denuncias durante en esta misma campaña realizada en 2010 y se inspeccionaron cinco autobuses destinados al transporte escolar. Las denuncias fueron por carecer de seguro, falta de señalización de transporte escolar y por no disponer de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en vigor.

A nivel nacional, 54 autobuses escolares estuvieron implicados en accidentes con víctimas en los que resultaron heridas 44 personas (6 conductores y 38 pasajeros). Hasta el 15 de octubre de este año, 28 autobuses escolares se han visto implicados en accidentes con víctimas en los que han resultado heridas 22 personas (e conductores y 19 pasajeros)

La seguridad es la máxima prioridad en este tipo de transporte y las cifras de siniestralidad anuales reflejan que éste es un sector seguro, especialmente, si se toma como criterio de comparación el número de fallecidos por viajero –kilómetro recorrido.

La velocidad inadecuada y las distracciones son las principales causas de los accidentes en los que están implicados este tipo de vehículos.

Asimismo, el 90% de los accidentes que se producen durante el transporte escolar tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo o justo en los instantes inmediatos. Para evitar este tipo de accidente se recomienda a los padres respetar las paradas, ir con tiempo suficiente, no esperar a los niños al otro lado de la calzada.

En muchos casos se trata de atropellos causados por una distracción del menor, del conductor del transporte escolar o de los padres.


ATENCIÓN AL CINTURÓN DE SEGURIDAD

Se prestará especial atención al uso del cinturón de seguridad en aquellos autocares que lo lleven. Según la Federación Española Empresarial del Transporte de Viajeros (Asintra) sólo dos de cada cinco autocares que realizan transporte escolar (38%) llevan instalados cinturones de seguridad.

La Unión Europea emitió una Directiva Comunitaria, que España ha transpuesto a su ordenamiento jurídico, que establece que desde octubre de 2007, se deniega la matriculación a cualquier autobús que no lleve instalados los sistemas de retención.

Según diversos estudios el uso de un sistema de seguridad en autobuses reduciría las lesiones mortales en un 90% en caso de choque frontal o vuelco, ya que correctamente abrochado evita la proyección del pasajero (adulto o niño) y reduce los impactos en el pecho, abdomen y piernas.

El interés de la DGT porque los menores vayan correctamente sentados y abrochados con el cinturón de seguridad o el dispositivo de retención infantil adecuado a su peso, talla y edad es tal que uno de los indicadores de seguimiento de las líneas básicas de la Estrategia de Seguridad vial 2011-2020, aprobada en febrero de este año por el Consejo de Ministros es que no haya ningún menor fallecido sin sistema de retención infantil.

LO QUE DICE LA NORMATIVA SOBRE EL TRANSPORTE ESCOLAR
El Autobús Antigüedad No más de 16 años, (diez si no se dedicaba antes a esta actividad).
Ventanas Se abrirán como máximo el tercio superior.
Asientos Los de primera fila, con mampara de protección. Habrá plazas para discapacitados.
Suelo Será antideslizante y habrá asideros junto a las puertas y escalones con colores vivos.
Tacógrafo Es obligatorio y también el limitador de velocidad
Cinturones Todos los fabricados a partir de 2006 deben llevarlos.
Placa de Transporte Escolar Delante y detrás
Puertas Se abrirán por dentro y fuera fácilmente. Su mecanismo de acceso estará protegido.
Además Llevarán dos extintores, martillos y botiquín de primeros auxilios.
El Conductor Permisos Tendrá el permiso D
El Trayecto Tiempo No más de una hora por trayecto
Recorrido y Paradas Previamente fijado y autorizado.
Seguro Adicional Póliza de responsabilidad Civil ilimitada
Velocidad A 10km/h menos que la establecida en cada vía para los autobuses.
Los Pasajeros Acompañante Obligatorio si más de la mitad tienen menos de 12 años. Debe velar por su seguridad en el trayecto subida y bajada del autobús.
Plazas Una por niño y todos sentados.
Cinturones Si el bus los lleva, es obligatorio utilizarlos. En asientos enfrentados a pasillo, los menores de 16 años siempre con cinturón.